¿Conoces los beneficios del aceite de cáñamo para tu piel?
¿Todavía no sabes los beneficios del aceite de cáñamo en tu piel? En este post vamos a descubrir cómo puede beneficiarse tu piel de las propiedades del cáñamo y el CBD.
- Aceite de cáñamo, uno de los mejores remedios antioxidantes para el cuidado de la piel
- ¿Cómo se obtiene el aceite de semillas de cáñamo para la piel?
- Aceite de cáñamo: propiedades y contraindicaciones
- ¿Qué beneficios antioxidantes tiene el aceite de cáñamo sobre la piel?
- Aceite de cáñamo y todos sus beneficios para la piel
- Cómo usar el aceite de cáñamo en el cabello y la piel
- Advertencias y contraindicaciones del aceite de cáñamo
El cáñamo pertenece a la familia Cannabeacea, más específicamente de la subespecie Cannabis Sativa L. Esta planta se lleva utilizando durante muchos años. Las semillas de cáñamo son muy valoradas por los grandes beneficios que tiene a nivel nutricional. Son muy recomendables para incluir en todo tipo de dietas, debido a la alta cantidad que contiene de hierro, proteínas, calcio, fósforo y también el gran aporte de vitaminas que tiene. Todo este conjunto ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico, a la liberación de toxinas y además es antioxidante.
Entre los posibles beneficios del aceite de cáñamo que podrían determinar los estudios en marcha se encuentrarían propiedades antiinflamatorias, sanador de lesiones, antioxidante, tiene altos niveles en ácidos grasos como el Omega 3, contiene propiedades humectantes y ofrece una protección contra los rayos solares UV; todos estos posibles beneficios los explicaremos con más detalle más adelante.
Aceite de cáñamo, ¿uno de los mejores remedios antioxidantes para el cuidado de la piel?
Existen numerosas posibilidades para encontrar productos que sean antioxidantes y beneficiosos para nuestra piel. Se han descubierto muchos beneficios como es el caso los beneficios de la vitamina C, el ácido hialurónico, el ácido glicólico o el retinol; estos sirven para disminuir y minimizar los signos del envejecimiento de la piel. Uno de ellos también podría ser el aceite del cáñamo y ahora os explicaremos el por qué.
No se debe confundir el cannabidiol o CBD, para aclarar el cannabidiol es lo que contienen este tipo de cosméticos de CBD, y no se debe confundir con el THC o tetrahidrocannabinol ya que es la molécula que produce efectos de euforia del cannabis y que se encuentra en la marihuana. Por lo que puedes estar tranquilo de usar el aceite de cáñamo sin tener miedo a poder dar positivo o estar bajo los efectos de alguna droga.
¿Cómo se obtiene el aceite de semillas de cáñamo para la piel?
El aceite de semilla de cáñamo es obtenido mediante un proceso de prensado en frío de dichas semillas y también tiene una gran variedad de usos; en nutrición, cosmética, probablemente a futuro en medicina y hoy en día es uno de los aceites más nutritivos que se conocen debido a sus beneficiosas propiedades.
El aceite de cáñamo tiene un gran historia por su uso en prácticas medicinales y nutricionales, ya que ya se utilizada en China en el año 4000 AC y durante muchísimo tiempo se ha usado como un remedio natural en muchas culturas.
Cada día es más popular entre la sociedad el uso de los aceites de CBD, de semilla de cáñamo o el propio CBD, esto es debido a las propiedades antienvejecimiento, antiinflamatoria, sanadora de lesiones de la piel, tiene antioxidantes, y muchos más beneficios que han reportado los usuarios de este producto.
Aceite de cáñamo: propiedades y contraindicaciones
¿Cuáles son las propiedades del aceite de cáñamo para la piel?
Las propiedades del aceite de semilla de cáñamo, que deriva del cáñamo, se usan en fórmulas de tratamiento para proporcionar hidratación y nutrición esenciales, al tiempo que ayuda a fortalecer la barrera cutánea. Dado que se extrae de los tallos y las semillas de la planta, el aceite de semilla de cáñamo contiene menos del 0,3% de THC, con lo que no es psicoactivo.
Al ser muy rico en ácido fenólico y vitamina E, su efecto antioxidante es muy efectivo. Gracias a lo anterior, reduce y calma las irritaciones y las inflamaciones de la piel. Además, la gran mayoría de estos aceites cuentan también con Omega 3 y Omega 6 en su composición. Ambos son excelentes antioxidantes, calmantes e hidratantes.
Advertencias y contraindicaciones del aceite de cáñamo
Este tipo de aceite es 100% puro y natural, es un aceite muy delicado que tiende a ponerse rancio y deteriorarse rápidamente . Es recomendable comprar un producto contenido en un paquete de vidrio oscuro y guardarlo en un lugar fresco . Una vez que se abre el paquete es mejor consumirlo dentro de los dos meses, aunque depende de cada proveedor. El aceite de cáñamo no presenta contraindicaciones particulares, salvo casos de alergia específica a la planta.
¿Qué beneficios antioxidantes tiene el aceite de cáñamo sobre la piel?
El aceite de cáñamo es rico en ácido fenólico y vitamina E, por lo que su acción antioxidante se ve potenciada. Este complemento permite reducir y atenuar los procesos irritativos e inflamatorios de la piel, por lo que tiene una buena función calmante. Está especialmente indicado para pieles sensibles, grasas o con acné, ya que es un excelente seborregulador.
Además, tiene una importante cantidad de ácidos grasos esenciales en concreto en Omega 3 y Omega 6, así como ácido gamma-linolénico y ácido estearidónico. En resumen, el aceite de cáñamo tiene grandes propiedades antioxidantes, calmantes, seborreguladoras e hidratantes gracias a todos los componentes que posee en origen, lo que lo convierte en uno de los activos más multifuncionales que existen.
En este sentido, destacamos tres productos basados en aceite de cáñamo que podrían ayudar a mantener tu piel más joven, firme y luminosa.
Aceite de cáñamo y todos sus beneficios para la piel
El aceite de cáñamo podría tener propiedades calmantes, antioxidantes y humectantes para la piel y se puede utilizar además de forma natural o mezclado con otros aceites.
Es un aceite increíblemente nutritivo para la piel: rellena, reafirma y proporciona una poderosa actividad antioxidante para ayudar a promover su belleza y preservar su juventud según todos los reportes de usuarios de este producto, de modo que conozcamos ahora un poco mejor este aceite y cómo lo podemos introducir en nuestra rutina de belleza.
Este aceite de semilla de cáñamo proviene de las semillas de la planta de cáñamo y es rico en ácidos grasos omega-3 que pueden hacer maravillas en tu piel. Pero ¿cuáles son estos milagros a los que absolutamente no debes renunciar? Os los enumeramos a continuación:
Es un humectante natural
Los ácidos grasos contenidos en el cáñamo interactúan de forma única con la piel para garantizar que no haya obstrucciones. Además, contiene aminoácidos que inhiben la sequedad cutánea. Por tanto, podría ayudar a hidratar todo el cuerpo y no solo la piel del rostro.
Se trata de un humectante natural, es decir, que atrae y retiene el agua en nuestra piel reponiendo los ácidos grasos esenciales y minimizando las arrugas y líneas de expresión.
Tiene propiedades antioxidantes
Incluidas las vitaminas A, C, E y el ácido gamma-linolénico. Los estudios dermatológicos demuestran que los antioxidantes previenen el daño celular oxidativo al limitar la producción de radicales libres y jugar un papel en el proceso de envejecimiento.
Trata el eccema
Un vínculo positivo entre el eccema y el aceite de semilla de cáñamo. Ayudaría a hidratar la piel seca de los pacientes con eccema y reduciría la inflamación y el dolor. En resumen, los pacientes con eccema que usan aceite de cáñamo informan de una reducción significativa de la picazón, la sequedad y una mejora generalizada en todos los síntomas.
Reduce el acné
El aceite de cáñamo no bloquearía los poros ni los brotes, y esto es muy importante en el acné. Teniendo en cuenta que el acné ocurre debido a un bloqueo de los poros debido al exceso de grasa, el aceite de cáñamo podría ofrecer la solución que necesitas si tienes este problema.
Es adecuado para todo tipo de piel
El aceite de semilla de cáñamo es calmante al proporcionar la cantidad adecuada de humedad.
Anticaspa
Las propiedades antibacterianas de este aceite tendrían una acción eficaz en el caso de la caspa en la piel y el cabello . En este caso es bueno aplicar aceite directamente sobre la piel y masajear durante unos minutos. Este tratamiento debe repetirse regularmente para prevenir y tratar la caspa.
Cómo usar aceite de cáñamo en el cabello y la piel
Estos son los usos más simples y efectivos del aceite de cáñamo en la piel y el cabello.
Puro en piel y cabello
Es su uso más sencillo, pero el más eficaz porque será rápidamente absorbido por la piel y el cabello. La nutrición contenida podría realizar su función hidratante, calmante y nutritiva.
Por ejemplo, por la noche antes de acostarse, puedes esparcir unas gotas de aceite de cáñamo en tu rostro, haciendo un masaje de unos minutos para favorecer la absorción y reactivar la circulación.
Como antiedad, es aconsejable agregar 1 gota de aceite de rosa mosqueta a 10 ml de aceite de cáñamo y usar esta mezcla de belleza en el rostro y la piel
Como mezcla de aceites vegetales
En este caso, puedes beneficiarte de la acción sinérgica de varios aceites vegetales y preparar una mezcla según el resultado que quieras conseguir en la piel.
Acción antiarrugas: combina 10 ml de aceite de cáñamo, 10 ml de aceite de rosa mosqueta y 10 ml de aceite de germen de trigo.
Acción calmante: puedes preparar una mezcla con 10 ml de aceite de cáñamo, 10 ml de aceite de caléndula y 10 ml de aceite de hierba de San Juan. Para enriquecer la receta, agrega también un poco de esencia de lavanda.
En el cabello: se recomienda mezclar aceite de cáñamo (5 ml), aceite de linaza (5 ml) y aceite de almendras dulces (10 ml); extender por el cuero cabelludo y el cabello y dejar actuar al menos una hora. De esta forma tendrás un cabello suave e hidratado durante mucho tiempo.
Diluido en cremas, geles y ungüentos
Este es un método de uso eficaz porque la presencia de una emulsión cremosa favorecerá la absorción de este aceite en la piel . En particular, puedes agregar unas gotas de aceite puro dentro de tu crema de noche antiarrugas, o en una mascarilla facial hidratante, o incluso dentro de geles y pomadas para una acción antiinflamatoria y nutritiva específica.
—
Si este post te ha resultado interesante, visita nuestro blog, donde podrás encontrar un gran variedad de artículos relacionados con el CBD y el maravilloso mundo del Cannabis. Y para enterarte de todas las novedades en DePataVerde, sigue nuestro Instagram y comparte para ser parte de “The Green Revolution”.
Be Happy, Be Green!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.