Aceite de cáñamo propiedades y beneficios
En un mercado tan emergente como el del CBD, las propiedades del aceite de cáñamo han convertido a este producto en uno de los más demandados por su público gracias a los beneficios que aporta a los usuarios que se atreven a probarlo y lo incorporan a su rutina diaria.
- ¿Qué es el aceite de cáñamo? ¿De dónde se extrae?
- El aceite de cáñamo: propiedades y beneficios
- ¿Cómo lo consumo? ¿Es legal comprarlo?
- ¿Qué nutrientes me aporta?
- Consejos para incorporarlo en tu rutina
- El aceite de cáñamo y el deporte
- ¿Qué aceite de cáñamo es ideal para mí?
¿Qué es el aceite de cáñamo?
El nuevo producto de moda del sector que está sonando con fuerza en España es el aceite de cáñamo, que se ha hecho famoso rápidamente por sus posibles múltiples propiedades, efectos y beneficios, que te contaremos en este post, para ayudarte a mejorar tu salud y tu calidad de vida.
Por lo anterior, en De Pata Verde no podíamos no contar con él entre nuestra amplia gama de productos con CBD.
Este aceite viene de las semillas procedentes de plantas de cáñamo industrial, también conocidas como ‘marihuana legal’, que se caracterizan por su bajo porcentaje de THC (siempre con una cantidad por debajo del 0,2% por peso seco). Se trata, por tanto, de un producto natural, orgánico y vegetal que carece de efectos psicotrópicos por lo que no produce ningún efecto mental a quienes lo utilizan.
Hoy en día este aceite está considerado como uno de los mejores del mundo, junto con el aceite de oliva y el de girasol. En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre él y sus propiedades dándote algunos consejos sobre cómo utilizarlo.
¿De dónde se extrae?
Para conseguir el aceite de cáñamo se realizan extracciones en frío de las semillas de cáñamo industrial para sacar todo el aceite que llevan dentro. De forma que se siembran y cultivan campos enteros con semillas certificadas por la Unión Europea (Felina 32, Kompolti…) con variedades estables que permiten, siempre que se siga un riguroso cuidado durante el cultivo, producir semillas de calidad y asegurar que el nivel de THC nunca supere el 0,2%.
Para la extracción de aceite se utiliza el prensado en frío ayudando a conservar ácidos, nutrientes y propiedades que necesitan temperaturas bajas para no desvirtuarse. En este sentido, para maximizar el rendimiento de la extracción, se buscan variedades que tengan una producción de semillas de gran tamaño, ya que son las que producen más aceite.
El aceite de cáñamo: propiedades y beneficios
La realidad es que el aceite de cáñamo, también denominado “oil hemp”, está considerado como uno de los mejores aceites del mundo por sus posibles propiedades y por los beneficios que aporta a la salud de quienes lo consumen de forma regular. En multitud de países como EEUU, Uruguay y Holanda, el aceite de CBD está integrado en la rutina alimenticia de mucha gente y en este apartado te explicaremos por qué es tan bueno.
Este aceite se caracteriza por ser una gran fuente de proteínas y ácidos grasos esenciales, lo que hace muy interesante su consumo para mantenernos sanos, ya que con una pequeña dosis de aceite de cáñamo alcanzaríamos la dosis diaria necesaria que necesitamos.
Destaca también por ser altamente hidratante lo cual es muy útil para su aplicación cutánea en piel, pelo y uñas donde podría producir grandes beneficios. De hecho uno de sus principales usos puede ser precisamente aliviar y calmar distintas afecciones de la piel como picores, eccemas, psoriasis, acné o la piel seca.
De la mano con esta aplicación en la piel vienen las propiedades cosméticas del aceite de cáñamo que se utiliza también como un elemento de belleza más, incorporándose a la rutina diría facial de multitud de personas. Ya sea aplicando el propio aceite en la cara o mediante su aplicación dentro de cremas específicas como el sérum facial con base de aceite de cáñamo. Si estas interesado en este tipo de productos te recomendamos visitar nuestros cosméticos de CBD.
Otra faceta que destacar es su alto contenido en Omega 3 y Omega 6, que hacen que consumir el aceite de cáñamo pueda ser ideal para combatir el colesterol, mejorar la circulación de la sangre y prevenir enfermedades cardiovasculares. En este sentido, cada vez más, se ve a este tipo de productos como una forma natural, mediante la alimentación, de luchar contra multitud de enfermedades y problemas de salud que antes se enfrentaban mediante el uso de químicos y ahora se combaten con la extracción del aceite de semillas de la planta de cáñamo industrial.
Podrían tener también propiedades antiinflamatorias que hacen que su aplicación directa sobre la zona lastimada disminuya la inflamación y que, combinado con ingerir el aceite, logran maximizar sus efectos.
Además de los posibles beneficios que estos aceites producen físicamente en nuestro cuerpo, también podrían producir beneficios mentales, ya que la faceta relajante ayuda a desconectar y descansar mejor por lo que lograremos tener más energía para afrontar el día siguiente. También podría ser efectivo para aliviar momentos de estrés o ansiedad que pueden surgir en cualquier situación de la vida cotidiana.
Una cosa que no mucha gente conoce es que el cuerpo de los seres humanos trae integrado el sistema endocannabinoide formado, entre otros, por receptores cannabinoides en nuestro cerebro que metabolizan directamente estas sustancias.
¿Cómo lo consumo?
No hay una respuesta cerrada a esta pregunta; cada usuario utiliza el aceite de cáñamo como más le gusta y en función también de los efectos que le produce. En este sentido, como cada persona es un mundo, vamos a explicaros en profundidad las “buenas prácticas” para utilizar el aceite de cáñamo.
La primera forma sería aplicarlo externamente en nuestro cuerpo, es decir, directamente en nuestra piel. También en nuestro pelo o nuestras uñas dependiendo de la finalidad con la que lo estemos utilizando.
Para la piel nos ayudaría a aliviar dolores, molestias o enfermedades capilares, hidratándola y ayudando a mantenerla saludable. En nuestro pelo produciría efectos abrillantadores, recuperando pelos dañados y dándole una mejor apariencia visual. Si lo que queremos es aplicarlo en nuestras uñas, este aceite ayudaría a aumentar la dureza de las mismas y a hidratarlas.
La forma más usual de tomar el aceite es ingiriéndolo. En España no se suele recomendar hacerlo porque el CBD, a diferencia de en otros países como comentábamos anteriormente; no está contemplado como complemento alimenticio por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. No obstante, sabemos que hay personas en nuestro país que lo incorporan a su dieta introduciéndolo en ensaladas, batidos o mezclándolo con infusiones para mezclar el sabor a cáñamo con otros alimentos o bebidas. Hay otras que prefieren tomarlo solo mediante cucharadas o gotas en diferentes horas del día.
El sabor del aceite es fuerte y cuanta mayor concentración mayor potencia de sabor tiene. Por lo que siempre será mejor mezclarlo con comida en caso de contar con un paladar sensible. Por lo anterior, muchas empresas integran el aceite de cáñamo en otros alimentos, como leche o manteca. Para que aquellos usuarios que no quieran tomarlo en su formato común puedan beneficiarse también de este producto.
Siempre es recomendable tomarlo en frío, ya que el calor desvirtúa las propiedades de estos aceites. Por lo tanto desaconsejamos utilizarlo para cocinar al fuego, ya que perdería la esencia del aceite.
¿Es legal comprarlo?
El aceite de cáñamo industrial o aceite de CBD es totalmente legal en España y en la Unión Europea. Siempre que respete los límites legales establecidos a tal efecto, es decir, siempre que no supere el 0.2% de THC. ¿Cómo se asegura esto? La propia Unión Europea tiene una lista con las semillas certificadas que permiten desarrollar plantas que no sobrepasan estos límites. Los agricultores que siembran estas variedades de cáñamo Industrial reciben ayudas económicas desde la UE.
Al carecer de efectos psicotrópicos, se permite su comercialización dentro del mercado interior de la UE sin que exista limitación para su comercialización más allá de respetar el límite de THC y cumplir con los requisitos sanitarios para su comercialización.
Por estos motivos legales cada vez hay más tiendas de CBD online, herbolarios, parafarmacias y negocios en general que han incluido este tipo de productos vegetales en sus catálogos. La realidad es que además de ser legal es muy beneficioso utilizarlo. Por lo tanto cada vez son más las personas que lo recomiendan y las que lo utilizan en su día a día para mantenerse sanos.
¿Qué nutrientes me aporta?
Estos aceites se han puesto muy de moda últimamente por ser productos naturales elaborados con plantas de ‘marihuana legal’; también conocidas como plantas de cáñamo industrial. Su uso cada vez está más extendido y no es solo por los efectos positivos que nos produce sino también por ser una fuente de alimentos saludable.
Los aceites podrían aportan proteínas, vitaminas y ácidos que nuestro organismo necesita diariamente para funcionar con normalidad. En este sentido, los porcentajes de cada ácido que contiene el aceite de CBD varían en función de la variedad, el tipo de extracción y el cultivo donde se hayan desarrollado las plantas de las que se extraen las semillas.
Dependerá siempre del procesado y del tipo de aceite de cáñamo que se compre, pero los porcentajes máximos que no suelen sobrepasar son los siguientes:
- Ácido palmítico 3%, Ácido esteárico 2% y Ácido araquídico 0,5% – Grasas saturadas
- Grasas monoinsaturadas: Ácido oleico 12%.
- Grasas poliinsaturadas: Ácido linoleico 55%, Ácido alfa linoleico 20%, Ácido araquidónitico 1%, Ácido gamma linoleico 4% y Ácido estearidónico 2%.
Además hay que destacar que la excelente combinación de ácidos grasos Omega 3 y 6 presentes en los aceites de semillas de cáñamo industrial es idónea para el ser humano. Este es otro de los motivos que hacen que estos aceites estén considerados unos de los mejores para la salud.
Consejos para incorporarlo en tu rutina
El uso del aceite de cáñamo es muy variado y, como comentábamos anteriormente, depende mucho de la persona y de la finalidad que pretenda conseguir. Aún así vamos a darte algunos buenos consejos para utilizarlo de distintas formas.
En primer lugar puedes aplicarlo directamente sobre la piel, masajeando la zona exacta donde pretendas que te haga efecto y sobre las zonas cercanas. De esta manera se hidratará la zona y tu piel adsorberá el aceite que penetrará en las capas más profundas de tu piel; desplegando todos sus posibles efectos hidrantes y antiinflamatorios.
Otra opción para provechar los beneficios y las propiedades del aceite de cáñamo, aunque en España no se recomiende por lo comentado con anterioridad; es ingerirlo directamente o mezclado con otros alimentos o bebidas de forma que su sabor se mezcle. De esta manera tu cuerpo asimilaría las proteínas y ácidos que lo forman produciéndote alivio, relajación y ayudando a la desinflamación.
Pero hay más opciones, otro consejo es aplicarlo directamente en el pelo ya que las posibles propiedades del aceite de cáñamo en el cabello son también muy beneficiosas para luchar contra el pelo encrespado y el deterioro del cuero cabelludo.
El último de nuestros consejos es probar otros alimentos que elaboren con base de aceite de cáñamo como pueda ser la leche o la manteca. De forma que puedas utilizar una amplia gama de alimentos con CBD que te ayuden a gozar de buena salud y obtener los máximos beneficios de la planta del cannabis.
El aceite de cáñamo y el deporte
Desde que la Agencia Mundial Antidoping retiró el CBD de la lista de sustancias consideradas “dopantes”; cada vez son más los deportistas profesionales que utilizan productos de CBD para recuperarse de sus entrenamientos o competiciones con productos naturales.
Las propiedades del CBD hacen que sea idóneo para complementarse con el deporte porque, al poder ser antiinflamatorio y relajante, permite luchar contra los dolores o contracturas derivadas del ejercicio y luego por la noche te permite conciliar mejor el sueño y descansar mejor.
Los deportistas profesionales y los deportistas amateur llevan unos años buscando productos naturales que sustituyan los complementos químicos que utilizan para entrenar. Los aceites de CBD han supuesto un cambio radical en los gimnasios desde que se ha normalizado su uso; acabado así la estigmatización de la planta de cáñamo industrial.
Mucha gente utiliza el aceite como complemento a su dieta y lo ha instaurado en su rutina diaria; aprovechado al máximo todas las posibles propiedades que el aceite de cáñamo CBD produce en tu cuerpo ayudándote a mejorar la salud en general. Te aporta los ácidos esenciales que tu cuerpo necesita y además te ayuda a recuperar tras el ejercicio y a conciliar mejor el sueño. Estas son algunas de las razones por las que cada vez más gente lo utiliza y recomienda diariamente.
Son varios deportistas los que han lanzado su propia línea de productos de CBD ideales para el deporte. Desde luchadores profesionales hasta estrellas de la NBA, pasando por jugadores profesionales de Póker. Si quieres informarte en profundidad te recomendamos leer El CBD y el deporte: deportistas famosos.
¿Qué aceite de cáñamo es ideal para mí?
Es una pregunta compleja y lo mejor es que realices la consulta con tu médico de familia; que te aconsejará cual es el aceite ideal para iniciarte en el maravilloso mundo del CBD. Nuestra recomendación es siempre empezar por un aceite con concentración baja e ir regulando la dosis para adecuarte a tus necesidades.
Si quieres elegir aceites de calidad te recomendamos echar un vistazo a nuestros aceites de CBD para empezar a beneficiarte de las propiedades que tienen. En ese enlace, además, cuentas con mucha más información acerca de todo lo bueno que este producto tiene reservado para ti.
Son muchas las ventajas de las que uno se puede beneficiar con el aceite de cáñamo que, por sus posibles propiedades; se ha ido ganando un hueco en la rutina de salud diaria de mucha gente y ha venido para quedarse.
No ha sido un camino fácil porque inicialmente partía con muchas barreras por la estigmatización de la marihuana y su parecido con el cáñamo industrial. A día de hoy los conocimientos sobre esta planta han aumentado mucho y, al carecer de efectos psicotrópicos; se ha ganado la confianza de muchas personas que ven en este producto vegetal, orgánico y saludable una gran oportunidad.
Esperamos que te haya servido toda esta información. Si quieres saber todavía más acerca del mundo CBD, te recomendamos visitar De Pata Verde y nuestro Instagram.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.