CBD y ansia: Todo lo que debes saber
Este post te ayudará a comprender la relación entre “CBD y ansia”. Desafortunadamente la ansiedad es una de las enfermedades más comunes a día de hoy.
El estilo de vida frenético al que estamos sometidos cada día hace que una gran parte de la población mundial la sufra y la padezca cada vez más. Por eso hemos querido dedicar estas líneas a este artículo en el que te mostraremos cómo el CBD puede ayudar, de forma natural, a combatir esta enfermedad que tantos problemas genera.
- ¿Qué es el ansia? ¿Cómo se produce?
- ¿Qué es el CBD?
- Las propiedades del CBD y la relación ·CBD y Ansia·
- ¿Es legal el CBD?
¿Qué es el ansia? ¿Cómo se produce?
La ansiedad es un sentimiento de temor, inquietud o miedo hacia una situación de la vida. De forma que quien la padece se encuentra nervioso, inquieto, intranquilo y también tenso. Pudiendo experimentar diferentes reacciones físicas como palpitaciones o calor por todo el cuerpo. Muchas veces el ansia aparece como respuesta de nuestro cuerpo ante el estrés. De forma natural nuestro cuerpo se altera ante la situación que te hace sentir pánico, estar tenso y genera la ansiedad.
Luchar contra esto resulta fundamental porque la ansiedad, prolongada en el tiempo, puede resultar muy peligrosa. Reducir la ansiedad haciendo deporte está muy bien, pero aun así hay gente que necesita algo más para calmarse. Si un individuo soporta ansiedad y estrés durante un plazo de tiempo largo puede llegar a cronificarse. El estado de tensión física y mental que aguanta el cuerpo cuando está atravesando los picos de ansiedad pueden resultar agotadores, teniendo, además, consecuencias graves para la salud.
Nadie es capaz de aguantar viviendo con ansiedad y estrés, por eso es importante tratar el problema cuanto antes. El cerebro colapsa debido a que la rutina diaria se vuelve cada vez más cargante y cada día experimentas un poco más de temor, inquietud o miedo. Esto se repite día a día y, como el efecto “bola de nieve”, cada vez se va haciendo más grande. ¡Hay que poner freno!
¿Cómo se produce?
Existen múltiples motivos que pueden producir ansiedad y no tienen porqué ser genéricos. Hay gente que experimenta episodios de ansiedad en el trabajo; por conflictos laborales o por la presión a la que se sienten sometidos, mientras que otras personas experimentan ansiedad por motivos sentimentales, emocionales o incluso lúdicos. No todo lo que nos genera ansiedad son problemas “graves” en nuestra vida. Hay gente que desarrolla ansiedad si su equipo de futbol no gana un partido o si no consigue lograr un buen rendimiento jugando a la videoconsola.
Como ves, no hay un guion escrito y estricto para todos los seres humanos, pero lo que sí es cierto es que la ansiedad va evolucionando de la mano con la sociedad; adaptándose a las necesidades, miedos e inquietudes de las personas. Para que te hagas una idea, la ansiedad, en la Edad Media, se producía por el miedo a quedarse sin alimentos o a ser invadido por un pueblo enemigo. Actualmente se produce, generalmente, en el ámbito laboral y sentimental.
¿Ayuda el CBD al ansia?
Tal y como explicaremos a continuación, el CBD puede resultar muy beneficioso para luchar contra la ansiedad. Sus propiedades relajantes, neuro-protectoras y ansiolíticas hacen que esta sustancia te aporte la calma que necesitas. Numerosos estudios en todo el mundo han concluido que el CBD puede ayudar mucho a personas que padecen este tipo de problemas. Aún así esta sustancia sigue siendo estudiada y su potencial aún no se ha descubierto en su totalidad.
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol o CBD es uno de los múltiples fitocannabinoides que, de forma natural, se generan en la planta Cannabis. Concretamente, el CBD es el cannabinoide característico del Cannabis Sativa L. ya que se encuentra en mayor proporción que otros cannabinoides. El CBD es una sustancia que se produce de forma natural y orgánica; en cultivos que resultan especialmente respetuosos con el medio ambiente. Por eso hay mucha gente que se está animando a utilizar productos naturales que lo contienen a medida que se alejan de los medicamentos químicos tradicionales.
Hace pocos años comenzó a estudiarse en profundidad y los resultados son tan buenos como prometedores. Tras los estudios, se ha confirmado que, entre otros, este cannabinoide posee propiedades antiinflamatorias, relajantes, vasodilatadoras y neuro-protectoras que ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes lo consumen. De hecho, a raíz de los resultados de estos estudios, han aparecido multitud de productos de CBD que te ayudan a cuidarte de forma natural y orgánica.
¿Coloca el CBD?
La respuesta es clara y contundente: El CBD NO coloca. Mucha gente cree lo contrario por la confusión existente entre tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC es la sustancia que caracteriza la marihuana tradicional y sí que produce efectos psicoactivos y narcóticos. En cambio, el CBD carece de dichos efectos mentales, de hecho tiene propiedades neuro-protectoras. Por lo anterior, no tienes de que preocuparte al consumir CBD porque no te va a colocar ni tiene efectos secundarios relevantes, salvo en caso de abuso como con cualquier sustancia.
Diferencias THC y CBD
El THC está considerado como “droga tipo” desde hace más de cincuenta años. Esta catalogación la recibió por los efectos psicoactivos, narcóticos y adictivos que provoca en la gente que lo consume. En cambio, el CBD carece de dichos efectos. Por eso, aquellas personas que utilizan el segundo no experimentan ninguna alteración mental ni sensorial y tampoco sufren de abstinencia o “mono” al dejar de hacerlo.
El THC es la sustancia que caracteriza la “marihuana tradicional” y que está asociada a fines lúdicos. Mientras tanto el CBD es la sustancia que caracteriza al cáñamo (cáñamo industrial) sus usos son más medicinales y relajantes. Otra diferencia es la alteración mental que produce el THC mientras que el CBD ayuda a que no se produzca degeneración neuronal. Proteger la salud de tu mente ayuda a prevenir posibles trastornos o desordenes. Gracias al CBD esto es posible y además a través de un producto natural.
Siempre es mejor “prevenir que curar” y al consumir CBD estás mejorando tu salud física y mental. Mientras que, si utilizas THC en exceso, aumentas las posibilidades de padecer algún trastorno mental.
Ambas sustancias (THC y CBD) están siendo utilizadas mundialmente por millones de personas. La diferencia radica en el fin con el que la utilizan, mientras que el THC se utiliza para colocarse; el CBD se utiliza con un fin medicinal para mejorar tu salud.
Las propiedades del CBD y la relación “CBD y ansia“
El cannabidiol es una sustancia que ha llegado al mundo de la medicina natural para revolucionarlo. Actualmente existen multitud de productos que incorporan el CBD para aprovechar sus múltiples propiedades. Hay que destacar que esta sustancia se asimila directamente mediante el sistema endocannabinoide. Todos los seres humanos y los animales vertebrados tenemos dicho sistema integrado en nuestro organismo, el cual potencia el efecto y acelera la absorción de la sustancia.
El CBD te ayuda físicamente porque te relaja actuando como antiinflamatorio reduce dolores y contracturas. Además, te ayuda a descansar mejor, lo que influye directamente en la energía con la que afrontas cada día. Sus propiedades vasodilatadoras ayudan a mejorar zonas doloridas o mejorar la circulación en las zonas donde lo aplicas. Pero ahí no terminan sus beneficios. Al utilizar CBD se libera serotonina en tu organismo lo que te permite tener una actitud más positiva, viendo el vaso “medio lleno”. El CBD te ayuda a relajarte y ese estado de relajación es muy necesario para aquellas personas que padecen de ansiedad y estrés.
El descanso mental puede parecer una tontería, pero no lo es. Cada día más gente padece de estés y ansiedad. El CBD resulta clave para lidiar con estas situaciones y ayuda a superarlas. Además, el CBD carece de efectos adictivos por lo que no tienes que preocuparte al dejar de consumirlo. Con los medicamentos tradicionales sucede todo lo contrario ya que, generan una gran adicción entre quienes los consumen.
Esto no significa que por utilizar CBD tengas que dejar el tratamiento al que te estabas sometiendo. Lo ideal es combinarlos para maximizar los beneficios que te aporta cada uno. En este sentido es fundamental que consultes con tu médico especialista antes de comenzar a utilizar CBD.
CBD y Ansia
La depresión y la ansiedad se da en los trastornos que más afectan a los seres humanos a lo largo de su vida. Sin embargo, generalmente, pasa desapercibido o se infravalora. Los problemas laborales, familiares, de adaptación social o emocionales hacen que la ansiedad suba y el estrés aumente. Por lo anterior, el CBD resulta ideal para luchar contra el ansia. Al ser un relajante y antiinflamatorio natural, te ayuda a destensar la musculatura de tu cuerpo. Además, recientes estudios han demostrado que actúa como un ansiolítico, activando los receptores de serotonina.
Utilizar productos de CBD puede ayudarte a relajarte y mejorar significativamente tu descanso. Por ejemplo, el aceite de CBD te ayudará a dormir mejor y levantarte con más energía y así te será más fácil encarar la rutina diaria.
Luchar contra la ansiedad y el estrés no es una tarea fácil. Por eso la llegada del CBD a este sector es una noticia excelente. Se trata de una sustancia 100% orgánica que nuestro cuerpo asimila de forma natural. Carece de efectos secundarios nocivos y no genera adicción. Por tanto, utilizar el CBD para relajarte y desconectar de la agobiante rutina no te perjudicará, sino todo lo contrario. Al incorporarlo en tu día a día lograras que tu salud general aumente, mostrando los primeros síntomas de mejoría rápidamente.
¿Es legal el CBD?
Mucha gente tiene dudas sobre esta cuestión. Esto se debe a que aún se confunde el CBD con la marihuana tradicional. Tal y como comentábamos anteriormente, el CBD carece de efectos narcóticos o adictivos. Estas características hacen que no sea considerado “droga tipo”.
Recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dicto una sentencia en la que resuelve que el CBD no produce alteración mental en quien lo consume. Basándose en el estudio de las pruebas periciales se determina que el CBD no afecta mentalmente a quién lo utiliza; por tanto, no se puede considerar droga. Por lo anterior, al no ser una “droga”, no puede limitarse su circulación o su comercialización dentro de la Unión Europea. Eso sí, los Estados Miembros tienen que respetar la normativa referente a su comercialización y cultivo,.
Es cuestión de tiempo que el CBD se implante definitivamente en nuestras vidas. Sus propiedades resultan muy beneficiosas para la salud de los seres humanos. Se trata de una sustancia natural y orgánica que no esta prohibida porque no es “droga”. Por tanto se permite su comercialización dentro del mercado europeo. Esto es una gran noticia, no solo para la relación CBD y ansia, sino para otras múltiples finalidades terapéuticas y sanitarias.
Esperamos que este post te haya ayudado a resolver tus dudas y aprovechamos para animarte a visitar nuestro blog que está cargado de noticias muy interesantes sobre el CBD y el cáñamo industrial como nuestro artículo Aceite de cáñamo: propiedades y beneficios. Además, también te invitamos a seguirnos por Instagram, donde subimos contenido educativo y ofertas únicas que solo compartimos por esa vía.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.