¿CONOCES CÓMO EL CBD PUEDE AYUDAR A LOS PROBLEMAS DE ARTROSIS?

CBD artrosis

¿CONOCES CÓMO EL CBD PUEDE AYUDAR A LOS PROBLEMAS DE ARTROSIS?

En este post te vamos explicar la relación “CBD artrosis”; descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los problemas de artrosis y como el CBD podría mejorarlos y ayudar a combatirlos. También te explicaremos en detalle los tipos de artrosis, sus efectos, los posibles beneficios del CBD, detalles sobre el aceite de CBD y mucho más.

¿QUÉ ES LA ARTROSIS?
Relación “CBD artrosis”
ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL ACEITE DE CBD PARA LA ARTROSIS
Productos beneficiosos “CBD artrosis”

¿QUÉ ES LA ARTROSIS?

Primeramente, vamos a empezar hablando sobre qué es la artrosis. La artrosis es una enfermedad reumática o reumatoide en la que se ven afectados las articulaciones, ligamentos y huesos del cuerpo. Es uno de los tipos de artritis y también se conoce como osteoartritis (esta palabra viene de osteo=huesos) y también la podemos encontrar por las siglas “OA”.

Es una de las enfermedades para la cual no existe cura todavía y es muy común en el mundo. El reporte que hemos podido observar es que se habla que más de 200 millones de personas en todo el mundo padecen artrosis; y esta última, la OA, es el tipo de artritis más sufrida en personas mayores de 50 años a nivel mundial.

Algunas de las características de la artrosis es el deterioro de las articulaciones y cartílagos. Por ello mientras más mayor es la persona que sufre esta enfermedad, el deterioro es mayor y los problemas de movilidad son más graves al igual que los dolores que sufren. Las zonas más comunes donde afecta dicha enfermedad son las manos, las rodillas, las caderas y el cuello.

Los síntomas más típicos son la inflamación y el dolor en la zona articular; por ello el CBD es muy beneficioso ya que puede tener un efecto antiinflamatorio y analgésico.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ARTROSIS MÁS COMUNES?

La artrosis es una enfermedad crónica, la cual, provoca la discapacidad de muchas personas. Por ello vamos a hablar de los tipos de artrosis que existen y sus géneros. Serían los siguientes:

Rodillas: viene provocado por un deterioro del cartílago articular. Esto genera un dolor al realizar actividad física, deformidad en las rodillas e inmovilidad para caminar.

Cervical: es menos común que las demás, aparece cuando existe una degeneración de los cartílagos de la columna cervical. Muchas veces se puede confundir con dolores de cuello.

Cadera: viene dada por el deterioro del cartílago en las articulaciones de la cadera. El dolor puede hacer que la persona no pueda caminar o tenga dificultades para ello; también puede aparecer dolor en la zona de la ingle.

Lumbar: aparece cuando se degenera o se lesiona el cartílago de la columna lumbar. También puede aparecer el dolor en el glúteo o en la parte lateral del muslo.

Mano: cuando se sufre artrosis en las manos, los problemas que pueden surgir son la inmovilización de las muñecas o bien los dedos totalmente rígidos.

Esta enfermedad crónica se ve principalmente en personas con alrededor de 50 años o más y se caracteriza por deformidad, dolores intensos, pérdida de funcionalidad o rigidez.

Relación “CBD artrosis”

A pesar de los numerosos estudios realizados sobre los posibles beneficios que podría aporta el CBD, aún queda mucho por investigar. Especialmente en estudios clínicos realizados en humanos, lo que ayudaría a saber mucho más sobre este gran compuesto brindado por la naturaleza.

Ya son muchas las personas que dan sus testimonios y nos cuentan cómo han mejorado su vida y sus dolores de artrosis gracias al consumo controlado del CBD. Existen diversas formas para utilizar CBD como son los aceites de CBD, cápsulas para dormir, cosméticos de CBD, cristales de CBD, flores de CBD o CBG.

Algunos de los posibles beneficios que pueden ser detectados con el consumo del CBD para la persona que sufre de artrosis, podrían ser los siguientes:

  • El dolor puede verse aliviado gracias al efecto antiinflamatorio y analgésico.
  • Reducción del consumo de antiinflamatorios no esteroides (AINE).
  • No habría tanta necesidad del consumo de opiáceos ya que el CBD es una alternativa dada por la naturaleza.
  • Puede ayudar a lograr un sueño más eficiente y reconfortante.

Muchos de los medicamentos creados en laboratorios son ineficaces para combatir el desgaste de los huesos o articulaciones. Esto viene dado por la escasez de receptores que están presentes en dichos medicamentos. Sin embargo, en dichas zonas existen los receptores que pertenecen al sistema endocannabinoide; el CBD es un cannabinoide que se absorbe directamente y de manera natural por dicho sistema. Gracias a esto, se mejora la efectividad de esta sustancia ya que conecta con esos receptores endocannabinoides que tenemos en el cuerpo.

De hecho, uno de los grandes beneficios que tiene el sistema endocannabinoide es que protege nuestro organismo. Permitiendo regular la respuesta inmunitaria ante las posibles consecuencias que pueda haber cuando tenemos algún problema inflamatorio.

CBD-artrosis

THC, CBD y artrosis

El CBD, a diferencia del THC, no es psicotrópico; es decir, no te sentirás “eufórico” o “colocado” al utilizarlo porque carece de dichos efectos. El THC es otro cannabinoide que también resulta beneficioso para curar ciertas dolencias y enfermedades pero aún está siendo objeto de estudio.

Se está estudiando que El CBD podría ser efectivo para la salud de los seres humanos y los animales vertebrados. Sus posibles efectos antiinflamatorios, relajantes y vasodilatadores hacen que esta sustancia sea ideal para aliviar las molestias derivadas de la artrosis.

 Otra ventaja es que el CBD no cuenta con los efectos secundarios del consumo de THC (coordinación motora, sensación de ansiedad, posible aumento de la presión arterial y distorsión de la percepción de la realidad). Con el uso de CBD sería al contrario, ya que podría llegar a disminuir los efectos psicotrópicos que provoca el THC.

Además, el CBD no es adictivo por lo que si tú quieres, puedes dejar de consumirlo sin experimentar “mono” o sensación de “abstinencia”. Podrás dejar de utilizar productos de CBD sin ningún problema.

Con toda la información mencionada anteriormente podemos ver el CBD como un gran aliado gracias a su enorme potencial que tendría en el ámbito medicinal y terapéutico.

ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL ACEITE DE CBD PARA LA ARTROSIS

Con todo lo que te hemos contado hasta ahora, ya puedes saber algo más sobre la artrosis y el CBD. Ahora vamos a comentar sobre el impacto del aceite de CBD en las zonas afectadas por dicha enfermedad; incluyendo los posibles efectos que tiene gracias a sus propiedades terapéuticas que se están estudiando.

Desde hace ya varios años, diversos estudios han comprobado que los efectos del aceite de CBD podrían servir, de manera significativa, para el alivio el dolor. Por poner un ejemplo, la fundación llamada “Arthritis Foundation” pudo evidenciar que varios pacientes que usaron cannabinoides para la artrosis, tuvieron avances y sufrieron menos dolores.

Esto también conllevó a que tuvieron mejoras en el sueño y la ansiedad que sufrían; sin embargo, y para ser transparentes, también afirman que, por el momento, no se han realizado estudios clínicos que puedan confirmarlo al 100% de forma verídica.

Por otro lado, sí se han realizado estudios en animales que confirman que el aceite de CBD resulta efectivo. Este producto podría una muy buena alternativa para el alivio de los dolores ya que actúa como un posible método antiinflamatorio.

  • En el 2016 se hizo un nuevo estudio que pudo comprobar que, la aplicación tópica del aceite de CBD, tenía un gran potencial para poder mejorar el dolor por inflamación asociado con la artritis.
  • Un estudio en el año 2014 pudo evidenciar que un tratamiento con CBD podía ser beneficioso para aliviar el dolor por degeneración en los huesos.
  • En el año 2017 se descubrió que el CBD podía ser una gran alternativa como tratamiento para mejorar de manera eficiente los dolores articulares.

CBD-artrosis

¿Productos beneficiosos “CBD artrosis”?

En este post estamos hablando sobre como el Cannabidiol es un gran aliado, o una buena herramienta, el cual podría aliviar los dolores provocados por la artrosis. Esto se debe a que el CBD es un cannabinoide que podría muy beneficioso en el ámbito terapéutico. No paran de realizarse estudios que confirman la efectividad del CBD para paliar dolores e inflamaciones.

Los expertos internacionales recomiendan combinar varios tratamientos. Por un lado, está el uso de cremas deportivas de CBD que te permitirán aliviar las molestias y reducir el dolor. Otra opción es utilizar aceites de CBD aplicándolos directamente sobre tu piel (vía tópica); tienes que masajear la zona dolorida hasta que tu piel absorba el CBD. En otros países el aceite de CBD se ingiere, situando las gotas bajo la lengua; actualmente en España este uso aún no está permitido.

Algo que te puede interesar mucho saber es que el CBD, y el THC, con uso tópico es seguro completamente ya que no penetra en la sangre o en las vías sanguíneas. Por lo que no tiene la capacidad de poder generar efectos psicotrópicos que no se desean.

También desde De Pata Verde siempre recomendamos; antes de empezar a utilizar CBD, consultar a un especialista para conocer de mejor manera tu estado.  Tu medico de confianza pautara el tratamiento; reajustando la dosis de “medicamentos tradicionales” que utilizas. El CBD podría ser un tratamiento complementario que te ayudaría a recuperarte de forma natural y orgánica. Esto no quiere decir, en ningún caso, que puedas sustituir tu tratamiento por el CBD.

TIPO DE APLICACIÓN: USO TÓPICO

Debes utilizar la dosis necesaria para cubrir la zona afectada y masajear cuidadosamente. Empieza con poca cantidad y ve ajustando dicha cantidad de CBD en función de los efectos que te produce. Aunque no sea adictivo y carezca de efectos secundarios, es conveniente que vayas utilizando poco a poco el CBD.

Nuestra recomendación es repetir el proceso 2-3 veces durante el día. Utilizarlo más veces de las recomendadas puede llevar a una irritación en la piel y puede provocar efectos adversos.

TIPO DE APLICACIÓN: USO SUBLINGUAL

Esperamos que hayas descubierto la relación “CBD artrosis” y como puede cambiarte la vida. Si nos fijamos en lo que dicen y recomiendan los expertos; es siempre  conveniente empezar con dosis pequeñas y ver cómo te sientes. Después de esto ir regulando tu dosis hasta lograr el efecto deseado. Por ejemplo, una dosis pequeña serían 3 miligramos de CBD durante 3 veces al día.

Como decíamos anteriormente lo mejor es ir midiendo tu dosis y los efectos positivos que te provoca. Así conocerás perfectamente tu cuerpo y, por lo tanto, la dosis que tú específicamente necesitas.

Aprovechamos para recordarte que este uso aún no está permitido en España; esto es una explicación para que conozcas cómo se utiliza en otros países.

__

Si te ha resultado interesante este post te recomendamos que visites nuestra página Web donde encontraras nuestro Blog. Aquí publicamos noticias y consejos relacionados con el CBD y el Cáñamo Industrial.

Además, aprovechamos para invitarte a conocer nuestro Instagram; ahí publicamos cositas muy chulas y contenido educativo relacionado con el CBD.

Comparte este post

Deja una respuesta


THE GREEN THEORY S.L. (De Pata Verde) no se hace responsable de cualquier problema o daño causado por el uso de la información presentada en esta página web. Los contenidos de dichos textos en ningún caso deben ser utilizados como sustitutos del consejo profesional de un médico o farmacéutico. Tampoco deben ser utilizada la información contenida en nuestra página web, para diagnosticar o tratar enfermedades de forma independiente, esta tarea debe realizarla un médico. Si tienes preguntas o preocupaciones sobre tu salud, siempre debes consultar a tu médico de confianza. Aunque se ha intentado proporcionar información precisa y actualizada, THE GREEN THEORY S.L. no se hace responsable por la exactitud, actualidad e integridad de los textos y contenidos proporcionados. Estos no representan una recomendación de los métodos de diagnóstico, tratamientos o medicamentos descritos o mencionados y no tienen la intención de servir como publicidad. 

"]
Has añadido este producto al carrito:

Legislación en España

Según la ley en España, el consumo humano de productos derivados del cannabis, incluyendo flores y resinas de CBD, está prohibido.

¿Cómo es el modo de empleo de las flores y resinas de CBD en España?

Las flores de CBD se pueden usar únicamente con fines decorativos, aromáticos o de coleccionismo, y no se deben consumir de ninguna manera.

Para experimentar los efectos aromáticos de las flores de CBD, es necesario abrir el envoltorio y permitir que los aromas se liberen. La responsabilidad de cualquier uso inadecuado del producto fuera de lo contemplado por la ley recae completamente en el usuario.

Porcentaje de THC

Cualquier producto de CBD vendido en esta página web tiene un contenido de THC inferior al 0,2%, como se confirma expresamente y bajo la responsabilidad de las empresas que fabrican las marcas comercializadas en este sitio web.

Aviso legal

De Pata Verde es una marca de la empresa The Green Theory S.L.con sede en España y, como tal, se requiere que advierta que el uso del CBD es exclusivamente tópico, aromático o de coleccionismo, y que no se debe consumir de ninguna forma. De Pata Verde no asume ninguna responsabilidad por el uso inadecuado del producto por parte del usuario o por instrucciones de uso de consumo humano que puedan proporcionar algunas marcas en otros países que no cumplen con la legislación española.

Si te interesa saber más,  puedes encontrar una gran cantidad de información en este aritículo de nuestro blog: ¿Cómo tomar CBD?

¿Quieres recibir nuestro catálogo de extracciones de CBD al por mayor o pedir información?
¿Quieres recibir nuestro catálogo de aceites de CBD al por mayor o pedir información?
¿Quieres recibir nuestro catálogo de flores de CBD al por mayor o pedir información?
¿Quieres recibir nuestro catálogo de CBD al por mayor o pedir información?