CBD y epilepsia: todo lo que debes saber
En este post descubrirás la relación “CBD epilepsia” y descubrir si puede ayudar el cannabidiol a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad, así como la calidad de vida de los familiares o cuidadores de las personas que la padecen.
¿Qué es el CBD?
El Cannabidiol o CBD es un cannabinoide que se genera en la planta Cannabis. Concretamente esta sustancia es característica del Cáñamo Industrial, una cepa de la Cannabis Sativa L., por encontrarse en un porcentaje mayor que el resto de cannabinoides. La planta Cannabis cuenta con más de cien cannabinoides de los cuales tenemos muy poco conocimiento. El más famoso es el tetrahidrocannabinol o THC, que es el que caracteriza a la “marihuana tradicional” y el que produce los efectos psicoactivos y narcóticos.
El CBD carece de efectos narcóticos. De hecho, produce el efecto contrario ya que una de sus posibles propiedades es actuar como neuro-protector. Siendo, por tanto, una sustancia que hace el efecto contrario al THC. Es por este motivo que el CBD no está considerado “droga tipo”. Por lo tanto, su uso y su venta estén totalmente permitidos tanto en nuestro país como en la Unión Europea.
Actualmente el CBD está siendo objeto de multitud de estudios y ensayos en todo el mundo. En ellos se está indagando acerca de su capacidad para mejorar la salud de los seres humanos y de muchos animales vertebrados. Gracias a estas investigaciones, el CBD se incluye en multitud de productos de CBD que pueden ayudar a cuidar tu cuerpo y tu mente de forma natural y orgánica.
Antes de iniciarte en el uso de productos de CBD es recomendable que lo consultes con tu médico de cabecera y sigas sus recomendaciones. Ya que la autoridad sanitaria es quién pauta los tratamientos, la dosis de medicamentos que usamos y se encarga de velar por nuestra salud.
Propiedades y beneficios
El CBD podría resultar eficaz como relajante muscular, vasodilatador, neuro-protector, ansiolítico y anticonvulsivo. Todas estas cualidades, a día de hoy, siguen siendo estudiadas en investigaciones por científicos y médicos de todo el mundo. Intentan averiguar la efectividad de esta sustancia y el potencial que tiene.
Esto no quiere decir que todos los productos de CBD vayan a desplegar todas sus posibles propiedades a la vez. Dependiendo del tipo de producto que utilices y de tu organismo, el CBD puede potenciar unos efectos u otros. Por ejemplo, si quieres potenciar el posible efecto vasodilatador y relajante del CBD lo ideal es que utilices productos que se apliquen por vía tópica (directamente sobre tu piel).
Otra característica del CBD es la carencia de efectos secundarios adversos de relevancia. Tras muchos estudios, no se han detectado efectos secundarios derivados del uso de esta sustancia que resulten perjudiciales. Por tanto, resulta totalmente seguro utilizarlo y, además, es una sustancia que se adapta muy bien a todo tipo de pieles y que rara vez genera rechazo por el organismo de quién lo consume.
Por último, hay que destacar que este producto no es adictivo y por tanto puedes utilizarlo sin miedo a quedar enganchado. En el momento que tú decidas, podrás dejar de utilizarlo sin experimentar una sensación de “enganche”. Este es otro motivos que hace que esta sustancia sea una revolución en la medicina, ya que muchos “medicamentos tradicionales” generan una fuerte adición.
Actualmente la industria del cáñamo industrial está en pleno desarrollo y se está realizando una investigación exhaustiva del potencial medicinal del CBD. Ya se han descubierto posibles propiedades beneficiosas, pero se están estudiando muchas otras.
Productos de CBD
Actualmente existen multitud de productos que incorporan el CBD en su principio activo para aprovechar los posibles beneficios que puede aportar esta sustancia a tu salud. Cuidar tu cuerpo y tu mente utilizando productos naturales y orgánicos nunca había sido tan sencillo.
Para el cuidado de tu piel tienes los aceites de CBD, que pueden ser un potencial aliado para hidratar, reparar tu piel y los músculos donde te lo apliques. Por otro lado, encontrarás los cosméticos de CBD que pueden resultar ideales para mantener tu piel sana, joven e hidratada. También tienes a tu disposición productos deportivos de CBD que resultan perfectos para utilizarlos antes y después de entrenar o para recuperarte de una lesión o un esguince.
Y si lo que buscas es relajarte y desconectar de la rutina diría y el estrés derivado del trabajo o situaciones de estrés por cualquier circunstancia personal, lo mejor son las flores de CBD y CBG. Estas te pueden ayudar a relajarte y desconectar de la rutina, permitiéndote tomarte ese merecido momento de desconexión.
Hay usuarios que lo que buscan es mejorar su descanso o conciliar directamente el sueño ya que, debido a diversos trastornos, no logran descansar bien o duermen de forma intermitente. Una posible solución puede ser utilizar pastillas para dormir de CBD o aceites de CBD un rato antes de meterte en la cama.
¿Qué es la epilepsia?
Lo conocido como epilepsia se trata de un trastorno producido en el sistema nervioso central que afecta directamente a las neuronas de nuestro cerebro. Lo que sucede es que la actividad cerebral se vuelve anormal, provocando convulsiones, sensaciones extrañas o inusuales y, en algunos casos, pérdida de la conciencia.
Se trata de una enfermedad que no afecta a mucha gente pero que resulta especialmente peligrosa en los casos de epilepsia asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut y al síndrome de Dravet. En estas variantes, el riesgo de perder el conocimiento y sufrir una caída es más probable. Esto hace que las personas que los padecen sufran el riesgo de traumatismos o fracturas derivados de la caída.
Sin duda caer fulminado entre convulsiones es algo que, además de macabro, resulta especialmente preocupante y angustioso para los familiares o cuidadores de la persona afectada. La duda de en qué momento se producirá la crisis supone una gran limitación para las personas que padecen este tipo de enfermedades; limitando actividades tan cotidianas como, por ejemplo, conducir.
Tratar de mitigar estos ataques o, al menos, mitigar al máximo sus efectos es lo que se está buscando con los experimentos y ensayos que se desarrollan. Actualmente se está probando el CBD para combatir los espasmos y acabar con las caídas. Recientemente se han obtenido muy buenos resultados en los últimos ensayos realizados y, actualmente; se lanza el primer medicamento que incorpora el cannabidiol para luchar contra esta enfermedad.
El CBD podría cambiar la vida de estas personas y las de sus familiares y allegados más cercanos. Se estudia si el CBD podría ser efectivo para disminuir la potencia de las crisis e incluso si puede evitar las pérdidas de consciencia.
CBD y epilepsia
La epilepsia es una enfermedad que produce convulsiones potentes en quienes tienen la desgracia de padecerla. Además de los problemas derivados por las caídas producidas por los espasmos o por la pérdida de conciencia, hay que añadir la dificultad de encontrar un tratamiento efectivo que luche contra los efectos de este trastorno.
Son muchos los tratamientos a base de “medicamentos tradicionales” que se aplican para tratar de paliar las convulsiones y evitar las “ausencias” o pérdidas de consciencia. Pero desgraciadamente, son muchos los casos en los que estos medicamentos no resultan muy efectivos.
Además, no es recomendable consumir los medicamentos que se pautan para tratar la epilepsia prolongadamente en el tiempo. Esta enfermedad muchas veces no se cura, por lo que quienes la padecen deben tomar medicamentos de por vida lo que aumenta el riesgo de volverse adictos.
El uso de CBD para la epilepsia aún está en boca de estudios porque podría resultar beneficioso. El CBD no genera ningún tipo de adicción en quienes lo utilizan y no posee efectos secundarios adversos por lo que utilizarlo es totalmente seguro. Además, se indaga si el uso de CBD puede resultar efectivo tanto para paliar los espasmos producidos por la epilepsia como para reducir la posibilidad de sufrir una “ausencia”. Si es así, podría resultar muy efectivo para los pacientes que padecen esta enfermedad.
Una de las razones por las que el CBD podría ser un potencial aliado para paliar la epilepsia, es la forma en la que los seres humanos absorbemos esta sustancia. Todos los animales vertebrados tenemos integrados en nuestro organismo el sistema endocannabinoide; que está directamente conectado con el sistema nervioso central a través de sus receptores. Gracias a este sistema, nuestro cuerpo asimila los cannabinoides lo que permite potenciar su efecto y logra hacer que su posible eficacia sea más rápida.
¿Funciona el CBD para la epilepsia en mascotas?
Correcto, el CBD para perros con epilepsia podría resultar especialmente efectivo por lo que comentábamos en el apartado anterior. Los perros y los gatos, al igual que el resto de animales vertebrados, tienen integrado en su organismo el sistema endocannabinoide. Mediante este sistema nuestras mascotas sintetizan los cannabinoides y logran potenciar sus efectos.
Se cree que administrar aceite de CBD para mascotas podría ayudar a mejorar la calidad de vida de tu mascota de forma natural y orgánica. Sin riesgos para su salud porque el CBD carece de efectos secundarios adversos para las mascotas severos. Como mucho notarás que está más somnolienta cuando empieza a consumirlo. Antes de empezar la administración de CBD a tu mascota te recomendamos que lo consultes con tu veterinario de confianza. Es él o ella quien debe pautar la dosis. En caso de ser el CBD complementario al tratamiento de tu mascota, habría que reajustar el tratamiento inicial para evitar interacciones perjudiciales con otros medicamentos.
La industria de productos de CBD ha sabido adaptarse a las necesidades de nuestras mascotas creando productos específicamente diseñados para ellos. Cuidar a tu mascota utilizando productos naturales y orgánicos potencialmente beneficiosos para su salud nunca antes había sido tan sencillo.
Estudios sobre el CBD y la epilepsia
El cannabidiol ha llegado para cambiar la vida de las personas que padecen epilepsia y, concretamente; para aquellas personas que padecen las variantes más raras de epilepsia. Recientemente se ha lanzado en España y Portugal un nuevo medicamento a base de cannabidiol llamado Epidiolex que ayuda a las personas que padecen el síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet.
Cristina Bando, Directora Senior de la Unidad de Negocio de Neurociencia de la farmacéutica Jazz Pharmaceuticals; ha declarado que han desarrollado este medicamento a través de “rigurosos ensayos clínicos” y siguiendo “procesos regulatorios establecidos para los medicamentos”. En este estudio han participado más de diez centros entre los que destacan el Hospital Ruber Internacional y el Hospital Universitario Politécnico de Valencia.
Gracias a este nuevo fármaco a base de cannabidiol se ha logrado reducir hasta un 40% la frecuencia de las crisis epilépticas que producen las “ausencias” o “pérdidas de consciencia” en las personas que sufren el síndrome de Dravet; según datos que publica Redacción Médica en su página web.
La farmacéutica asegura que siguen investigando y que durante los próximos años tendremos más noticias de nuevos medicamentos que utilizan el cannabidiol como elemento base para su principio activo. Aún queda mucho por descubrir, pero los resultados son realmente esperanzadores. Ahora hay que descubrir dónde está el techo en la relación entre el CBD y la epilepsia y otras enfermedades.
—–
Esperamos que este artículo sobre el CBD y la epilepsia haya conseguido disipar todas tus dudas sobre la materia. Aprovechamos para recomendarte nuestro artículo “CBD y ansiolíticos” y par invitarte a conocer nuestro Instagram, en él subimos continuamente contenido de calidad y ofertas únicas que solo compartimos por dicha vía.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.