La revolución de los cogollos de maría
Los cogollos de maría, también conocidos como cogollos de marihuana, llevan ligados al ser humano desde hace miles de años. De hecho, las plantas de marihuana, de donde provienen, han sido utilizadas por multitud de culturas a lo largo de la historia por sus posibles propiedades curativas y psicotrópicas.
Debido a lo último, esta planta y su fruto llevan sufriendo un fuerte control al ser considerados como “droga”, olvidándonos de su increíble, aunque aún no demostrada, capacidad curativa. Afortunadamente, esta tendencia ha cambiado en los últimos años. Prueba de ello es que en muchos países se ha retomado las investigaciones para determinar su potencial uso medicinal e incluso se ha permitido su uso recreativo. A continuación puedes ver un pequeño índice de los contenidos de valor que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué son los cogollos de maría?
- ¿Cómo se producen los cogollos de maría?
- ¿Cómo conservar los cogollos de maría?
- ¿Conoces la diferencia entre los cogollos de marihuana y los cogollos de CBD?
- ¿Dónde puedo comprar ‘cogollos de maría legal’ y cuánto cuestan?
- Descubre nuestras flores de CBD
1. ¿Qué es la marihuana?
La marihuana es una cepa de la Cannabis Sativa y de la Cannabis Índica, ambas son subespecies de la planta de Cannabis. Uno de los rasgos por las que se conoce en todo el mundo es por el alto porcentaje de tetrahidrocannabinol (THC) que contiene. Debido a lo anterior, su fruto, los cogollos y flores de marihuana, son psicotrópicos, psicoactivos y adictivos. Por ello su consumo está prohibido en la mayor parte del planeta.
Por lo anterior, esta cepa se incluyó en la lista de drogas más peligrosas en la década de los 50. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha votado a favor de sacarla de ella, dando acceso así a diversas investigaciones para determinar el alcance de sus efectos medicinales y su potencial terapéutico. En la actualidad se desarrollan multitud de estudios científicos en los que se utiliza el THC para luchar contra enfermedades y dolores graves.
Otra muestra de la progresiva despenalización de este cannabinoide es su legalización para uso recreativo en multitud de países. Además de los tradicionales como Holanda o Uruguay, se han sumado otros nuevos como Suiza y muchos estados que integran los Estados Unidos de América, Canadá y México. De esta manera, además de normalizar su consumo, se pretende acabar con el mercado negro y las mafias que controlan su producción y distribución.
¿Quién no conoce la marihuana?
La marihuana es mundialmente conocida por sus usos lúdicos y recreativos. Es, junto con el alcohol, la “droga blanda” más utilizada para desconectar de la rutina y alejarse del estrés que produce el día a día. Su consumo es mayor entre la gente joven, pero no es exclusivo de este segmento de población, ya que está extendido también entre los adultos.
Ha servido de inspiración y/o ayuda para multitud de artistas y deportistas de diverso ámbito. Tanto para actores, escritores, cantantes, ilustradores, pintores, deportistas profesionales, músicos como escultores. Algunos lo utilizaban y utilizan como relajante, otros como fuente de lucidez o para conseguir la “chispa” que ayuda a realizar mejor su trabajo. Así nos lo hacen saber súper estrellas como Rihanna, Cameron Diaz, Miley Cyrus o el multi campeón olímpico de natación Michael Phelps.
2. ¿Qué son los cogollos de maría?
Los cogollos de maría, también conocidos como cogollos de marihuana o cogollos de hierba, son los frutos de la planta de marihuana. Si hablamos de cultivo de exterior, estos suelen terminar de florecer durante los últimos días del verano y/o primeros del otoño coincidiendo con el final del calor y la época en la que las noches empiezan a ser más largas. No obstante, existen muchas variedades de marihuana y no siempre es así.
Estos cogollos, también conocidos como “sumidades floridas”, tienen un aspecto característico y muy poco común. Presentan a la vista un aspecto apelmazado, consistente y robusto. Al contrario que las flores de otras plantas, las de marihuana cuentan con mucha masa resinosa que se apelmaza en forma de cogollo.
Su forma, tan singular, se produce por los filamentos que crecen en las flores. Donde se produce el aceite resinoso que da consistencia a los cogollos y que adquiere distintas tonalidades dependiendo de la variedad, el tipo de cultivo y el secado. Actualmente existen multitud de cogollos con distintos colores en sus filamentos, que van desde el naranja claro hasta el morado, pasando por colores rojos y amarillos.
Para ser más exactos, lo coloquialmente conocido como “cogollos de maría” son los frutos que provienen de las plantas de Cannabis hembra y que están cargadas de tricomas y pistilos. Para su consumo lo más usual es someter los cogollos a un proceso de secado potente tratando de desvirtuar lo menos posible las características y propiedades de la flor.
2.1. El cultivo profesional de los cogollos de maría
La producción de marihuana se focaliza en producir cogollos de maría maduros de gran calidad. Esta se lleva a cabo en granjas especializadas. Donde se cultivan de forma industrializada y monitorizada para potenciar al máximo las propiedades y cualidades de la planta. Más concretamente, de la genética en cuestión. Todo el proceso de cultivo está armonizado, controlado y medido para lograr una producción de gran calidad y cantidad. Con el objetivo de satisfacer las demandas de los consumidores y permitía abastecer el mercado.
Hay que tener en cuenta que, actualmente, la planta se utiliza en su totalidad. Cosa que poca gente conoce; ya que generalmente se asocia a la droga. Sin embargo, se aprovechan las raíces, los tallos como fibras textiles, los cogollos y los cañamones. Así que se puede decir que, como con el cerdo, se aprovecha todo.
Las granjas situadas en Estados Unidos y Canadá son las que, a día de hoy, lideran el mercado internacional. Tanto por la calidad de sus cogollos como por el proceso de producción que ya tienen instaurado. De cerca les siguen países como Suiza u Holanda donde la producción de esta planta lleva instaurada muchos años. Pero donde no cuentan con un clima ni con una tecnología tan avanzada para potenciar los cultivos.
Su cultivo parece extenderse
En los últimos años el desarrollo de este sector ha sido increíble y lo que parecía una utopía se está convirtiendo en realidad. Cada día existen más cultivos en todo el mundo donde se siembra de forma industrial esta planta para aprovechar sus múltiples beneficios. Concretamente para la producción de sus cogollos se realizan cultivos exteriores, en invernadero o interiores en función de la potencia y los efectos deseados. Siempre tratando de evitar que salgan cogollos de maría con semillas.
En la actualidad se ha generado un gran debate sobre el uso de las flores de marihuana. Aún no está claro, pero la tendencia actual parece liberadora para los cogollos que tienen tetrahidrocannabinol (THC), que ya tienen permitido su uso medicinal y recreativo en un montón de países. Mientras tanto, es el cannabidiol (CBD) el que parece abrir el camino eliminando los estigmas sobre la planta de Cannabis. El CBD es un cannabinoide que se encuentra en dicha planta; pero que carece de efectos psicotrópicos y adictivos. Además, se trata de un compuesto que no genera adicción y que no se considera droga en la mayoría de países democráticos.
2.2. ¿Cómo se producen los cogollos de maría?
Los cogollos de marihuana se producen de forma natural en las plantas hembra de Cannabis Sativa y de Cannabis Índica. Los más grandes, se producen en la parte superior del tallo de la planta y suelen ser los más valorados por los consumidores por contener más THC. Las demás ramas de la planta también cuentan con cogollos. Pero suelen ser de menor tamaño que el central y, por lo general, tienen también menos cantidad de dicho compuesto.
Las variedades de cogollos que hay hoy en día en el mercado ya sea en tiendas físicas, e-commerce online, grow shops o páginas web, son muy variadas. Gracias a la industrialización de su producción, sea indoor o en exterior, se ha logrado potenciar genéticas mundialmente famosas como la Amnesia Haze o la Critical. Evidentemente el precio de estas variedades es caro y más en Europa donde aún no ha llegado a instaurarse completamente la industrialización de la producción de esta planta.
Otra característica de los cogollos de maría que se ha potenciado mucho gracias a la industrialización son los sabores y los olores. Actualmente existen variedades en Estados Unidos que desde el primer contacto nos recuerdan al mango, la banana u olores cítricos característicos de variedades como la Lemon Haze.
Al alejarse del cultivo tradicional en el que no se cuidaba bien el secado al aire de las flores, se ha logrado mejorar mucho las cualidades de los cogollos. Actualmente tienen mejor aspecto, mejor olor y, por supuesto, mejor sabor que antes. Parte de esto es consecuencia de la mejora en el cultivo y el secado que influye directamente en su calidad.
2.3. ¿Cómo conservar los cogollos de maría?
Una pregunta que mucha gente se plantea por primera vez cuando adquiere cogollos es: “¿dónde los guardo?” Y esta cuestión no es baladí ya que los cogollos necesitan conservarse adecuadamente para no perder sus propiedades.
Conservar los cogollos de maría, al igual que conservar la resina de dichos cogollos, es muy importante si queremos mantener los efectos que producen. Por tanto es importante asegurarse de cuidar bien todos los gramos de flores desde que recibimos el pedido. De lo contrario es muy probable que pierdan parte de su efecto, pudiendo incluso llegar a ponerse malos.
En este sentido, nuestra recomendación es guardarlos en un bote de cristal no muy grande y que permita el cierre herméticamente. Para que los cogollos no pierdan su aroma. Da igual cual sea la genética o la variedad que hayas adquirido. Es muy importante que guardes bien tus flores para que puedas disfrutarlas durante todo el tiempo que necesites. Para eso, además de guardarlas en un bote de cristal; asegúrate de mantener el tarro fuera del contacto directo con la luz solar y en un lugar oscuro y seco a ser posible.
Es conveniente también no tener almacenado el tarro en lugares calurosos. Porque podría provocar el curado excesivo de las flores perdiendo, además de su textura, parte de su sabor. También deberás tener cuidado con la humedad. Si es muy elevada, es muy recomendable que abras el tarro para que respiren y no se produzca moho en su interior.
3. ¿Conoces la diferencia entre los cogollos de marihuana y los cogollos de CBD?
La respuesta a esta pregunta es más complicada de lo que parece. A simple vista solo los expertos catadores podrían diferenciar un cogollo rico en THC de un cogollo que carece prácticamente de dicho compuesto siendo, en cambio, más rico en CBD. Esta situación se produce ya que, en los últimos años, se han desarrollado mucho los cultivos de cáñamo industrial y las flores han ganado mucha calidad.
Para que puedas llegar a entender el párrafo anterior, debes conocer la familia Cannabaceae; de la que provienen la Cannabis Sativa, la Cannabis Índica y la Cannabis Ruderalis principalmente. De estas tres subespecies cuelgan diferentes cepas, entre las que destaca la marihuana, que puede provenir de la Sativa o de la Índica y el cáñamo industrial; que proviene de la Sativa generlamente.
La diferencia principal entre ambas cepas la encontramos en sus contenidos de THC y CBD. Los cogollos de marihuana cuentan con un elevado nivel del primero y no tan alto del segundo; por eso son considerados una droga en prácticamente todos los lugares del mundo. Mientras que los cogollos de cáñamo industrial, conocidos como flores o cogollos de CBD habitualmente; cuentan con un bajo nivel de THC y alto de CBD. Solo las flores de CBD con un porcentaje de tetrahidrocannabinol inferior al 0,2% por peso seco pueden comercializarse en países como España.
La principal distinción entre el THC y el CBD, como hemos visto, radica en el efecto psicotrópico y narcótico que posee el tetrahidrocannabinol y que lo convierten en una de las sustancias más controvertidas a lo largo de todo el planeta. En cambio, el CBD carece de dichos efectos, de hecho su consumo se estudia como neuroprotector y antipsicótico.
Tienes que tener vista de halcón…
…Para diferenciar una flor de cáñamo o CBD de una de marihuana. La entrada de la tecnología en el mundo del cáñamo industrial ha permitido un salto exponencial en la calidad, tamaño, aroma, color y sabor de los cogollos que produce la planta. Esta notable mejora ha conseguido que, a día de hoy, los cogollos de cáñamo industrial sean difícilmente diferenciables, a simple vista, de los cogollos de marihuana.
Tanto es así que los cogollos pueden parecer idénticos en una primera toma de contacto, pero la realidad es que no. Si te enseñaran fotos de cogollos de maría y de cogollos de CBD probablemente no podrías diferenciarlos. La diferenciación entre ambos tipos es fundamental, así como el conocimiento y la información veraz sobre ellos. Y es que, para hacerlo, es necesario llevar a cabo analíticas en laboratorios especializados para tal propósito.
4. ¿Es legal comprar cogollos de marihuana?
Actualmente, dependiendo del país en el que te encuentres, puedes comprar libremente cogollos con altos niveles de THC sin importar el uso que vayas a darles. Lo anterior sucede, por ejemplo, en países como Estados Unidos, Canadá, Uruguay y México y no en todos sus lugares.
A pesar de lo anterior, la regla mundial general es que comprar y consumir cogollos de marihuana es ilegal, está prohibido. La lucha contra las drogas está muy extendida en el globo y se trata por todos los medios de preservar la salud de las personas, primando esta sobre el ocio. Este es el motivo por el que durante muchos años el THC ha estado terminantemente prohibido.
Cabe añadir que en España, como ocurre en la mayoría de países de la Unión Europea, no es legal comprar cogollos de marihuana. Esto se debe a su alto contenido de tetrahidrocannabinol. No importa si provienen de cultivos orgánicos o el tipo de floración al que hayan sido sometidos.
4.1 ¿Dónde puedo comprar ‘cogollos de maría legal’? ¿Es legal comprar cogollos de CBD?
Como decíamos, en España no es legal comprar cogollos de marihuana, pero sí de cáñamo industrial; siempre que sus niveles de tetrahidrocannabinol no superen el 0,2%, entre otros. Este límite se establece en virtud de que, con ese porcentaje, no producen efectos psicotrópicos: por lo tanto no pueden considerarse “droga”. Por lo tanto, no se puede limitar su comercialización ni libre circulación dentro de los Estados Miembros.
Debido a lo anterior existen diferentes empresas, generalmente estancos, grows, ecommerces y marketplaces, que se dedican a la venta de productos elaborados con CBD. Desde polen hasta flores de CBD. El dilema se encuentra en la fiabilidad y la garantía. Por eso es importante, en caso de compra, confiar y hacerlo en compañías que sean 100% fiables. Existe demasiada desinformación sobre el sector y muchas empresas que no se preocupan por la calidad y que carecen de los requisitos necesarios para llevar a cabo su actividad. Nosotros, por supuesto, somos los primeros que defendemos la democratización del sector y al CBD ante cualquier supuesto. Pero no a las compañías que no obran de forma responsable.
En De Pata Verde
Afortunadamente en De Pata Verde nos preocupamos por trabajar y hacer las cosas bien. Tras años de dedicación en el sector del cannabis legal, contamos con el expertise necesario para ello. De ahí que solo comercialicemos los mejores productos de CBD de alta calidad. Contamos con un departamento que se asegura personalmente de ello, y que solo lleguemos a acuerdos con proveedores consagrados.
Entre los diferentes productos que comercializamos, destacan nuestras flores de CBD y CBG, las cuales, independientemente de la variedad por la que te intereses (ya sea Gorilla Glue, Diesel, Organic Kush u otra) prácticamente siempre cumplen con las expectativas de nuestros clientes. Entre ellas, la Carmagnola CBD y la Amnesia Haze CBD presentan una gran acogida. No obstante, desde el primer enlace de este párrafo podrás ver todas nuestras variedades, así como sus precios. Si es la primera vez y quieres comprar flores de CBD, te recomendamos hacerlo desde este último link a partir del cual podrás conocer nuestra Cata Premium.
“¿Cuánto vale un ‘cogollo de maría legal’?”
Una de las preguntas más frecuentes entre los primerizos en el sector del cannabis legal. La respuesta a la pregunta es compleja porque no se pone precio al cogollo, sino a los gramos que pese, su calidad y la cantidad comprada. Las variables anteriores, entre otras, son las más imprescindibles y las que suelen delimitar los precios. Nosotros, que hacemos estudios mensuales de la competencia y a modo orientativo, podemos decir que los precios por gramo de las flores de CBD frecuentemente van desde los 2€ hasta los 15€ el gramo por norma general.
Lo primero es lo primero
Para nosotros la felicidad y tranquilidad del cliente es lo más importante por tanto estamos orgullosos de asegurarte que todos nuestros productos cumplen con todos los requisitos legales para su comercialización y que obtendrás un servicio personal en el que te sentirás satisfecho. Además, contarás con la sección de valoraciones en la que puedes leer las opiniones de otros clientes y de envío rápido y discreto en caso de elegir y añadir cualquiera de nuestros productos al carrito de compra. Al ser una máxima, siempre procuramos que nuestra atención sea ideal para que puedas disfrutar de una buena experiencia con nosotros.
Esperamos que este post sobre cogollos de maría haya resuelto todas tus dudas. Aprovechamos también para invitarte a visitar nuestro Facebook e Instagram. En ambas redes procuramos subir contenido de calidad relacionado con el sector.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.