¿Cómo tomar aceite de CBD?
“¿Cómo tomar aceite de CBD?” Es una de las preguntas que más nos formulan nuestros clientes. Por esta razón hemos querido publicar este artículo en el que veremos contenidos tan interesantes como los siguientes:
- ¿Qué es el CBD? ¿Cómo puede ayudarte?
- ¿Qué es el aceite de CBD?
- ¿Me va a colocar consumir aceite de CBD? ¿Ayuda con la ansiedad y el sueño?
- ¿Es legal comprar aceite de CBD?
1. ¿Qué es el CBD? ¿Cómo puede ayudarte?
El cannabidiol o CBD es uno de los múltiples fitocannabinoides que, de forma natural, contiene la planta Cannabis Sativa. Concretamente, el CBD se ha vuelto mundialmente famoso en los últimos años gracias a la gran cantidad de estudios que están evaluando sus efectos médicos y terapéuticos.
Sus posibles efectos relajantes, antiinflamatorios, vasodilatadores y neuro-protectores lo han convertido en un producto de referencia mundial. Además, cuenta con la ventaja de ser un producto 100% natural y orgánico que se puede producir libre de herbicidas y pesticidas.
Estas características son las que han convertido a esta sustancia en la “revolución” de la medicina tradicional. Si lo que buscas es alejarte de los químicos tradicionales, el CBD es la respuesta que estabas buscando.
Actualmente existe una gran variedad de productos que integran esta sustancia entre sus ingredientes. Esto resulta de gran utilidad porque puedes probar varios hasta descubrir cual es el que se adapta mejor a tus necesidades y gustos.
Y entonces, ¿cómo puede ayudarte el CBD?
El CBD podría ayudar a recuperarte de dolencias, desconectar de la rutina agobiante, entrenar mejor, cuidar tu cuerpo e incluso a mejorar la vida de tu mascota.
La gama de productos es tan amplia que puedes beneficiarte de las propiedades del CBD de diversas formas. Actualmente existen cremas, spray, flores de CBD, aceites de cannabidiol, pastillas para dormir e incluso cremas fisio. Y lo mejor de todo es que esta no es una lista cerrada, existen multitud de productos que te permitirán mejorar tu calidad de vida gracias al CBD.
1.1. ¿Cómo asimila mi cuerpo el CBD?
Algo que poca gente sabe es que el cuerpo de todos los seres humanos tiene integrado de forma natural el sistema endocannabinoide. A través de dicho sistema, asimilamos de forma natural los fitocannabinoides que integran la planta Cannabis.
Esta es una gran ventaja para los efectos que produce el CBD en nuestro organismo. Básicamente porque, al ser absorbido directamente por nuestro organismo, su efecto es más rápido y potente. Cosa que no ocurre con la mayoría de los medicamentos químicos tradicionales.
Al absorberse mediante el sistema endocannabinoide es más difícil que nuestro organismo rechace la sustancia. Este es el motivo por el cual el CBD es idóneo para cualquier persona. Es muy raro que genere algún tipo de reacción alérgica, pero aun así, en caso de sentir cualquier tipo de molestia, no dudes en acudir a tu médico de confianza.
2. ¿Qué es el aceite de CBD?
El aceite de Cannabis no psicotrópico o aceite de CBD es un aceite que tiene una concentración variable de cannabidiol. En función de varios factores (edad, peso, tolerancia…), es apropiado tomar un aceite con una concentración mayor o menor.
Cuidadosamente se extrae el CBD en laboratorios especializados y cumpliendo con todos los requisitos y medidas de seguridad. Esto resulta fundamental para garantizar la seguridad del producto. También es importante una buena extracción para que el CBD no se dañe y pierda sus propiedades.
Estos aceites son ideales para personas que no están familiarizadas con el mundo del Cannabis en general; ya que permiten consumir el CBD enmascarando su sabor a través de mezclarlo con alimentos o bebidas. También existe la posibilidad de utilizar estos aceites por vía tópica y no tener ni siquiera que ingerirlo.
2.1. ¿Cuáles son los ingredientes del aceite de CBD? ¿Cómo se produce?
Principalmente estos aceites de CBD se componen de una base de aceite de oliva, aceite MCT y/o aceite de semillas de cáñamo. De esta forma se consigue que el CBD sea mucho más fácil de consumir y administrar.
Actualmente, gracias a la industrialización del cáñamo, la tecnología se ha introducido en cada cultivo. Esto ha logrado profesionalizar este sector y conseguir productos de gran calidad. Este mercado está en plena expansión y por eso cada vez son más las empresas multinacionales que sacan su propia línea de productos de CBD.
Hay diversas técnicas para extraer el CBD y la más utilizada es la extracción en frio. El proceso se realiza con semillas de cáñamo industrial seleccionadas. La baja temperatura ayuda a que se pueda extraer la sustancia sin alterar su composición. Esta técnica permite conservar todas las propiedades y que sus efectos conserven la fuerza que los caracteriza.
Tradicionalmente el aceite se comercializaba directamente sin aditivos. Lo cierto es que en la actualidad muchas empresas utilizan potenciadores de sabor. Gracias a estos se introduce el sabor deseado (fruta, piruleta…) haciéndolo mas agradable para los usuarios.
Es importante fijarse en la composición del aceite antes de comprarlo para saber con qué nos vamos a encontrar. Un aceite con sabor neutro no garantiza un mayor efecto pero sí le da un punto más natural.
2.2. ¿Dónde conservo el aceite de CBD?
Lo ideal es guardar el aceite de CBD en lugares frescos y alejados de la luz solar directa. Conviene evitar que el aceite no esté expuesto a temperaturas extremas (calientes o frías). En caso de no cumplir estas indicaciones es posible que el aceite de CBD se ponga malo y pierda sus propiedades.
Recuerda mantenerlo siempre alejado del alcance de niños.
2.3. ¿Cómo tomar aceite de CBD? ¿Es seguro?
Mucha gente nos pregunta “¿Cuándo y cómo consumo este producto?” Depende del aceite que compres, tendrás que utilizarlo de una forma u otra, lo recomendable es empezar con micro dosis. El momento exacto para tomarlo varía en función de los gustos de cada uno, siempre es un buen momento para comenzar a utilizarlo.
Responder a la pregunta “¿Cómo se debe tomar el aceite de CBD?” Es bastante complicado porque depende del producto concreto que quieras utilizar. No existe una calculadora que te indique la cantidad de aceite total que necesitas. Lo importante es dar el primer paso y atreverte a utilizarlo, según hagas eso podrás comprobar si funciona y si mejora tu salud. Luego tendrás que aumentar la dosis hasta lograr la adecuada siguiendo los pasos indicados.
Formas de consumo
La mayoría de aceites que se comercializan actualmente son de uso tópico. Por lo tanto lo que tienes que hacer es aplicarte las gotas directamente en la piel y darte un leve masaje en la zona para favorecer su absorción. Con estos aceites lograrás que el CBD actúe en un punto concreto de tu cuerpo logrando potenciar el efecto en la zona concreta.
Otra vía de consumo es oral. En este segundo caso ingerirás el aceite mezclado con comida o bebida. De esta manera el CBD actuará en todo tu cuerpo produciendo una posible sensación de relajación y alivio general. Esta fórmula tarda más en hacer efecto, ya que el cuerpo asimilará el aceite al hacer la digestión.
La tercera vía es sublingual y mucha gente nos pregunta “¿Cómo tomar aceite de CBD sublingual?” Bien pues lo que tienes que hacer es depositar una gota debajo de tu lengua. El sabor es muy fuerte y quizás te resulte poco agradable. La realidad es que este método es el más eficaz porque es como la sustancia se absorbe más rápido y potencia mucho su efecto.
La frecuencia con la que utilices el aceite es difícil de calcular. Para regular la dosis y saber cuántas gotas tienes que tomar, lo que te recomendamos es que inicies con una dosis baja y vayas aumentando la dosis progresivamente.
Te recomendamos que confíes en De Pata Verde porque somos una empresa profesional que te brinda la experiencia y ayuda que necesitas. Nos alejamos del modelo de “tienda tradicional” por nuestro trato personalizado y por ofrecer únicamente aceites de CBD de calidad.
¿Es seguro tomar aceite de CBD?
Tomar aceite de CBD es totalmente seguro. La cuestión que debería “preocuparte” es cómo tomar aceite de CBD, ya que depende del aceite que hayas comprado. Tal y como explicábamos en el apartado anterior existen diversas formas de administrarte el aceite. Todas ellas son válidas para tomarte varias gotas diarias, dicho esto es importante aprender a dosificar la dosis que tomas.
Es muy importante seguir siempre las recomendaciones de uso del productor. En caso de no seguir las instrucciones puede que el aceite no despliegue los efectos deseados y no lo haga correctamente.
Otro aspecto fundamental es la dosificación del aceite. Nosotros recomendamos empezar con dosis bajas e ir aumentando progresivamente. De esta forma podrás ir acostumbrando tu cuerpo a la sustancia y notaras como te afecta.
En caso de cualquier duda, siempre puedes consultar directamente con el proveedor o enviarnos un correo electrónico a [email protected] y estaremos encantados de ayudarte en la medida de lo posible.
3. ¿Me va a colocar consumir aceite de CBD?
Una clásica duda de los primerizos con el CBD. No tienes que preocuparte, el CBD no te va a colocar. Este fitocannabinoide carece de efectos psicotrópicos o narcóticos. Lo que sí podrías notar es relajación y calma, física y mental.
El CBD no coloca. En cambio la marihuana que contiene THC sí que te producirá el efecto de “colocón”. Los productos de CBD no producen esta alteración mental por lo tanto no tienes que preocuparte por el efecto psicotrópico. Esta es una de las principales características del CBD y lo que lo ha convertido en un producto referencia a nivel mundial por su posible faceta medicinal. Este permitiría tratar diferentes dolencias y enfermedades sin producir en quienes lo consumen efectos secundarios.
¿Ayuda con la ansiedad y el sueño?
Una vez aclarado que no coloca, hay muchos usuarios que nos preguntan “¿Cómo tomar aceite de CBD para la ansiedad?” Para potenciar los efectos en todo el cuerpo lo ideal supuestamente es tomarlo por vía oral o sublingual tal y como se hace en otros países. Por tanto esas dos serían las opciones mas acertadas si lo que buscas es relajarte integralmente.
Aprovechamos también para contestar a otra pregunta muy habitual: “¿Cómo tomar aceite de CBD para dormir?” En este caso depende de la causa por la que lo necesites. Si tienes un dolor puntual en alguna zona del cuerpo que te impide dormir, lo mejor es aplicarte el aceite directamente en esa parte de tu cuerpo. Si el problema no está localizado en un punto concreto lo más normal sería tomar aceite de CBD oral o sublingual como sucede entre consumidores de otros lugares del mundo. De forma que se expanda por todo tu cuerpo y te ayude a relajarte y dormir como necesitas.
3.1. Diferencias entre CBD y THC
El tetrahidrocannabinol (THC) posee efectos psicotrópicos, psicoactivos y narcóticos que alteran el estado mental de quienes lo consumen. En cambio el cannabidiol (CBD) carece de efectos mentales en quienes lo consumen, de hecho puede tener efectos neuro-protectores. Esto quiere decir que si consumes CBD es imposible que te “coloques”.
Los efectos mentales de consumir uno u otro son la mayor diferencia entre ambos. La confusión entre uno y otro es la responsable de la estigmatización del CBD durante muchos años. En la última década se ha comenzado a estudiar en profundidad el CBD por sus posibles efectos terapéuticos y medicinales que han propiciado la diferenciación con el THC.
Es importante diferenciarlos porque el CBD no es una droga, en cambio el THC sí que está considerado como droga en multitud de países. Es cierto que en muchos se está legalizando el uso legal y recreativo del THC. Pero en la mayoría de países (incluido España) el THC sigue siendo una sustancia prohibida y se persigue su consumo y distribución.
Si quieres saber más sobre ambos fitocannabinoides y sus diferencias te recomendamos que visites nuestro Blog. En el encontrarás un interesante post especialmente preparado para ti: CBD vs THC; donde te explicaremos todo lo que necesitas saber para diferenciar bien ambas sustancias.
4. ¿Es legal comprar aceite de CBD?
Una duda que mucha gente nos plantea “¿Es legal comprar productos que contienen CBD?” La respuesta es clara, SÍ. Es una duda muy normal porque aun existe un gran desconocimiento y desinformación a cerca de esta sustancia.
Lo primero que hay que aclarar es que el CBD no es una droga. Al carecer de efectos narcóticos no afecta a tu estado mental. Actualmente su uso está permitido en multitud de deportes de élite y esto es una prueba más de que no es una sustancia nociva.
En noviembre de 2020 en Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dicto una famosa sentencia en la cual concluye que los productos de CBD con THC igual o inferior a 0,2% carecen de efectos estupefacientes y por tanto no pueden ser considerados droga. A raíz de este razonamiento concluye que no se puede limitar la circulación y la compraventa de estos productos dentro del mercado de la Unión siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos a tal efecto.
—
Esperamos que este post te haya ayudado a resolver todas las dudas que tenías acerca de cómo tomar aceite de CBD. Si quieres más información sobre este cannabinoide, visita nuestro blog. En él publicamos contenido muy interesante como este artículo relacionado con el aceite de cannabis para gatos.
Por supuesto, aprovechamos para invitarte a cotillear nuestro Instagram; donde sacamos ofertas únicas y exclusivas y publicamos siempre contenidos de valor acerca del sector del cannabis legal.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.