CULTIVO DE CÁÑAMO INDUSTRIAL
¿Quieres conocerlo todo sobre el cultivo de cáñamo industrial? Lee este post que hemos preparado especialmente para ti. También te contaremos su relación con el Cannabidiol o CBD así que no te lo pierdas.
¿Qué es el cáñamo industrial?
Fases del cultivo de cáñamo industrial
Cultivo de cáñamo industrial en Europa
Cultivo de cáñamo industrial en España
¿Qué es el cáñamo industrial?
El cáñamo industrial pertenece a la subespecie de la planta Cannabis conocida como Cannabis Sativa L.; se caracteriza por tener altos niveles de CBD y bajos niveles de THC. En la actualidad esta planta se ha convertido en mundialmente famosa por las propiedades del CBD; y también gracias a su capacidad para eliminar CO2 y producir oxígeno.
El cáñamo industrial es una planta muy sencilla de cultivar ya que resiste muy bien condiciones climatológicas adversas. Está considerada como una “mala yerba” porque crece fuerte y vigorosa; aunque no se le den unos cuidados específicos.
Realmente, esta planta lleva cultivándose desde hace miles de años por los seres humanos. Antiguamente se utilizaba para obtener resistentes fibras que se utilizaban como material para confeccionar cuerdas para los barcos y prendas de ropa. Otro uso que se le daba al cáñamo era para realizar construcciones pequeñas; gracias a la elasticidad de las fibras del cáñamo.
Cannabidiol o CBD
El Cannabidiol o CBD es un cannabinoide que se produce de manera natural en la planta Cannabis. El CBD se ha convertido en mundialmente famoso porque sus propiedades son especialmente beneficiosas para la salud.
Este cannabinoide se caracteriza por su posible efecto antiinflamatorio, relajante, vasodilatador y neuro-protector. Cualidades que han logrado que esta sustancia sea objeto de estudio por numerosos laboratorios a nivel mundial. Los resultados de estos estudios son concluyentes; confirmando que el CBD es especialmente efectivo en los seres humanos y los animales vertebrados.
El CBD carece de efectos narcóticos o psicoactivos; esto quiere decir que al utilizarlo no te sentirás “colocado” o “eufórico”. Estos efectos son propios del Tetrahidrocannabinol o THC y ocurren cuando utilizas “marihuana tradicional”. Por eso el THC y sus derivados están considerados sustancias estupefacientes.
El THC es otro cannabinoide que se genera en la planta Cannabis y que predomina en la mayoría de variedades; pero no en el cáñamo industrial, en el que predomina el CBD.
Cuando pienses en el CBD tienes que tener en cuenta que es una sustancia que no es adictiva. No experimentaras la sensación de “mono” o “abstinencia” al utilizarlo ya que no genera dependencia.
Otra característica a destacar del CBD es que carece de efectos secundarios adversos derivados de su uso. Por lo tanto no tienes de qué preocuparte ya que se trata de una sustancia totalmente segura; no produce efectos negativos en quienes la utilizan.
Por todo lo anterior los productos de CBD están tan valorados últimamente. Cada vez son más las multinacionales del sector de la medicina y la industria farmacéutica que han sacado su propia gama de productos de CBD. Esto se debe a que su efectividad está comprobada y la seguridad para su uso también.
Fases del cultivo de cáñamo industrial
Puestos en materia, el cultivo de cáñamo industrial es uno de los más revalorizados en los últimos años. Uno de los factores que ha ayudado a conseguirlo es que se trata de un cultivo totalmente orgánico; en el que se utilizan sólo elementos naturales ya que no es necesario utilizar pesticidas ni herbicidas químicos.
El cáñamo industrial es una planta que genera una gran cantidad de oxígeno y elimina mucho CO2. Esto es algo fundamental hoy en día para ayudar en la lucha contra el cambio climático. Además, tal y como apuntábamos anteriormente, el cáñamo es un cultivo ecológico (no utiliza productos químicos), sostenible y muy respetuoso con el medio ambiente.
Nosotros estamos en contacto con productores nacionales e internacionales y vamos a contarte las distintas fases que atraviesa un cultivo. Para que te hagas una idea del ciclo completo que transcurre entre la plantación y la recolecta de la cosecha.
Inicio del cultivo de cáñamo
Lo primero es decidir qué semillas se van a utilizar para el cultivo y comprarlas a un proveedor autorizado. No se puede plantar cualquier semilla del mercado; únicamente se pueden cultivar en Europa las semillas autorizadas por los Estados Miembros de la Unión.
Tras realizar la selección, es necesario realizar análisis del suelo donde van a desarrollarse y añadir o quitar minerales al terreno. Una vez realizada esta tarea se procede a la germinación de las semillas y su siembra en el campo; utilizando maquinaria agrícola y respetando una distancia superior a 1 metro entre planta y planta.
Las dimensiones y colocación de las plantas en el cultivo variarán dependiendo del destino del mismo. Si la intención es obtener fibra, lo usual es dejar menor espacio entre plantas. En caso que el cultivo esté orientado a obtener flores de CBD o CBG, las plantas estarán más separadas para favorecer el desarrollo de las sumidades floridas.
Desarrollo del cultivo
Una vez ha pasado un poco de tiempo y las plantas empiezan a desarrollarse, comienza el momento de preocuparse por las plagas y el riego. Las plantas de cáñamo pueden sufrir el ataque de distintos tipos de insectos y animales. Resulta ideal tener una gran cantidad de mariquitas en el cultivo para luchar de manera natural contra las plagas.
El riego es fundamental en esta fase; para aportar todos los nutrientes naturales necesarios para el buen desarrollo del cultivo. No se trata de una planta que necesite excesiva agua; en comparación con otros cultivos tradicionales de España.
Generalmente se utiliza la técnica de riego por goteo; se programa para que el agua salga a primera hora de la maña y cuando se pone el sol. De manera que las plantas no reciban agua durante las horas de sol y calor.
Los agricultores más habilidosos consiguen cultivar plantas de cáñamo cercanas a los tres metros de altura. Así consigue un tallo robusto y flexible de gran tamaño; que tiene una muy buena salida comercial por sus múltiples aplicaciones. Sin embargo los agricultores con menos pericia; encuentran el problema de tener tallos endebles y menos flexibles.
Esta planta no tiene grandes necesidades, es decir; no requiere de elementos externos que sean fundamentales para su desarrollo. Elaborando un buen proyecto de cultivo para la cosecha; y realizando las cosas bien, es complicado no obtener rentabilidad.
Recogida y secado
Cuando llega la época de Septiembre y el final del verano, comienza la época de recolecta de las plantas de cáñamo industrial. El inicio del otoño suele coincidir con la época de la floración del cáñamo, momento en el que se realiza su recolección.
El procedimiento consiste en arrancar las plantas enteras del suelo y ponerlas a secar. Para eso es necesario tener un gran centro de secado; las plantas necesitan estar separadas unas de otras y tener una ventilación específica.
Las fibras normalmente se juntan en “aplacas” y se destinan a diversos fines; como el sector de la construcción o el de la automoción. Las semillas se separan de las flores y se utilizan como alimento para pájaros; o para la cosecha del año siguiente. Con el resto de la planta se realiza biomasa, que tiene diversas aplicaciones.
Cultivo de cáñamo industrial en Europa
La Unión Europea se ha dado cuenta del gran potencial que tiene al cáñamo industrial y ha decidido potenciar su cultivo. Existen subvenciones directas para el agricultor que decide dar el salto y cultivar cáñamo.
Es cierto que hay que cumplir con ciertos requisitos, obtener certificados y realizar diversos trámites burocráticos. Únicamente pueden cultivarse las semillas autorizadas por la Unión Europea. Por lo tanto, todos los agricultores deben elegir entre las más de setenta variedades autorizadas; escogiendo aquellas genéticas que les resulten más interesantes para el cultivo.
Cada vez es más usual en los países europeos con clima mediterráneo ver este tipo de cultivos. Las condiciones climatológicas de los países del sur de Europa resultan ideales para el cultivo de cáñamo. Por eso son muchos los agricultores de estos países los que han comenzado a sembrar cáñamo en lugar de sus cultivos tradicionales.
Especialmente España, Italia y Portugal están a la cabeza del cambio al cáñamo. Países como Grecia o Francia están un poco más atrasados. Existen países donde el cultivo está regulado por normativa interna como Alemania u Holanda. Lo usual entre los países nórdicos es que el cultivo de cáñamo se realice en grandes almacenes ya que la climatología allí es adversa.
Otra prueba del compromiso europeo con el cáñamo es su introducción en el Pacto Verde Europeo. Mediante este compromiso los Estados Miembros pretenden cambiar el estilo de vida de la sociedad europea; para que sea más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
Recientemente la Unión Europea ha aprobado aumentar el límite de THC a 0,3% para las plantas de cáñamo industrial. Esto supone aumentar un 50% lo establecido anteriormente (THC 0,2); y aún está un poco lejos de los márgenes permitidos en algunos de los Estados Miembros donde el límite está en 0,6.
Cultivo de cáñamo industrial en España
Mientras tanto, en España el cultivo de cáñamo industrial está generando una autentica revolución en la agricultura. El poder realizar un cultivo ecológico, que no requiere de cuidados muy específicos; que no tiene un elevado coste y que cuenta con ayudas económicas directas, son algunos de los motivos del cambio.
Para realizar el cultivo es necesario primero darlo de alta en el registro correspondiente. Indicando diversos detalles sobre la finca y sobre las semillas utilizadas en el cultivo; generalmente las genéticas más utilizadas son la Kompolti y la Tiborszallasi.
En caso de que tu cultivo vaya destinado a la obtención de flores, es necesario obtener una licencia en la Agencia del Medicamento. Esto complica un poco más los trámites burocráticos del proceso y te recomendamos que acudas a un despacho de abogados especializado.
Si se ponen los medios técnicos y económicos suficientes, España puede llegar a ser una potencia europea y mundial en la producción de cáñamo. Contamos con un clima y unas condiciones geográficas ideales para el cultivo de esta planta.
Esto reportaría también muchos beneficios para los agricultores; ya que el cáñamo es una planta que, como el cerdo, se comercializa en su totalidad. También mejoraría la calidad de nuestro ecosistema; ya que el cáñamo industrial se caracteriza por su respeto al medio ambiente.
Si quieres leer más sobre el cultivo de cáñamo industrial recomendamos la revolución agrícola del siglo XXI. Para que sigas informándote acerca de esta maravillosa planta y su cultivo.
___
Si te ha gustado el contenido de este post, visita el Blog de nuestra página web. Aquí encontrarás muchísimo contenido relacionado con el cáñamo y el CBD.
Aprovechamos para invitarte a conocer también nuestro Instagram. Si quieres estar informado diariamente con la última actualidad del sector pásate a conocernos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.