Dejar de fumar porros es posible
Así es! Dejar de fumar porros NO es misión imposible. En este post vamos a compartir contigo contenido de mucho valor sobre los porros, el consumo de THC (tetrahidrocannabinol) y la adicción que generan. Además, te explicaremos los beneficios que experimentarás al dejarlos y te comentaremos las vías para lograrlo. La lucha contra las drogas es muy dura y, por eso, cuanta mayor información y apoyo tengas disponible, mejor.
- ¿Qué son los porros?
- Luchar contra la adicción al THC
- ¿Cómo dejar de fumar porros?
- ¿Dejar de fumar porros de golpe o poco a poco?
- Beneficios al dejar de fumar porros
- ¿Puede ayudar el CBD a dejar de fumar porros?
¿Qué son los porros?
Lo conocido como “porros” hace referencia a cigarros cargados con productos derivados de la planta del cannabis que contienen tetrahidrocannabidol, también conocido como THC, que es la sustancia que produce el efecto “colocón” al consumirla afectando al sistema nervioso. Los porros son la sustancia ilegal más consumida a nivel mundial y su primer consumo suele coincidir con la adolescencia.
El tetrahidrocannabinol puede encontrarse en múltiples productos derivados que van desde el hachís, hasta las extracciones, pasando por los propios cogollos de la planta. Su consumo en todas sus variedades está mundialmente extendido desde hace miles de años.
Normalmente en España los porros se asocian al hachís y la marihuana, que se mezclan habitualmente con tabaco, y se fuman produciendo en quienes los consumen ese estado de “colocón” que varía en función de la cantidad y la pureza del THC que tenga la sustancia fumada.
El hachís tiene un color marrón y suele parecerse a la arcilla pudiendo ser más arenoso o moldeable en función del tipo que sea. La marihuana se consume directamente quemando la flor o cogollo mezclada con un poco de tabaco en el centro del cigarro, aunque hay quienes prefieren fumársela sin tabaco.
Actualmente hay una visión de “droga blanda” que hace que esté muy normalizado su consumo sin que, en ningún caso, sea legal ni su consumo ni su venta. De hecho, el Código Penal se refiere a los porros en su artículo 368 que recoge todos los actos relacionados con el tráfico de esta sustancia y las sanciones que se imponen a quienes realicen dichos actos. Las penas pueden incluso suponer la pérdida de la libertad por ingresar en prisión; esto es algo que mucha gente desconoce y resulta muy importante porque es algo muy serio, por eso es bueno estar bien informado.
La ansiedad y los porros
Numerosos estudios han analizado la relación directa entre el consumo de porros con un mayor riesgo de padecer trastornos psiquiátricos, paranoias, depresión y ansiedad entre otras.
Superar una adicción siempre resulta complicado, ya sea al juego, al alcohol, al tabaco, a los porros o a otras drogas. Se produce un cúmulo de factores que alteran a la persona que pasa por este proceso en el que se involucra su cuerpo y su mente. A diferencia de lo que mucha gente cree, no existe una fórmula que explique cómo dejar los porros sin ansiedad. Esto se debe a que cada persona es “un mundo” y dejar de fumar THC le sienta de una manera u otra.
Es difícil trazar una relación directa entre el consumo de tetrahidrocannabinol y la aparición de estos problemas porque entran muchos factores en juego y el diagnóstico tiene que ser personalizado a cada individuo. Por ejemplo se tiene en cuenta la cantidad de sustancia consumida, la edad inicial de consumo, si consume otras drogas, el tiempo que lleva consumiendo THC o las condiciones propias de la persona que pueden hacerla más propensa a este tipo de trastornos psiquiátricos.
Teniendo en cuenta esto, es cierto que muchos compradores de tetrahidrocannabinol han experimentado momentos de ansiedad cuando les ha faltado la sustancia. Esta sensación está directamente aparejada con la adicción a la sustancia, es decir, lo que están pasando es el “mono” de consumir porque ya son adictos.
Hay que tener cuidado
¡Sobre todo atención con los jóvenes y especialmente adolescentes!
Es cierto que la adicción que generan los porros no es tan fuerte como la que generan otras drogas como la cocaína. Sin embargo, esto no quiere decir que no exista. Solemos cometer el error de pensar que, como los efectos de la adicción no son muy graves, la adicción en sí no será tan mala; un error que ha llevado al abismo a mucha gente y contra el que tenemos que luchar todos juntos. No se trata de una droga dura o alcoholismo y no hay que entrar en pánico pero sí aceptar que es un asunto muy delicado.
También hay muchos usuarios que no han padecido la ansiedad mientras consumían la sustancia y se han encontrado con ella al tratar de dejarla porque llevaban mucho tiempo enganchados. Este problema afecta a muchas personas que finalmente deciden someterse a tratamiento especializado para poder superar este problema y recuperar su salud mental.
El sueño y los porros
Dejar de fumar porros afecta a los sueños de forma significativa. Muchos usuarios habituales de sustancias con THC experimentan unos sueños paranoides cuando reducen la cantidad de sustancia que consumen o directamente dejan de consumirla.
Durante el tiempo que han estado consumiendo tetrahidrocannabinol los sueños son más borrosos o apenas tienen y al eliminar esa sustancia del organismo experimentan sueños muy extraños que incluso les producen miedo o ansiedad.
Las personas que han logrado dejar de fumar THC y hablan de su experiencia coinciden, en su mayoría, con esta recuperación de la capacidad de soñar y de la intensidad de estos sueños.
Por eso:
Cabe resaltar el comentario del Doctor Hans Hamburguer, neurólogo y somnologo “el resurgimiento de los sueños es común entre los exfumadores, ya que la marihuana suprime la fase REM del sueño”. Esta explicación tan interesante la desarrollan en este interesante artículo Por qué tus sueños son tan vívidos cuando dejas de fumar marihuana. Básicamente lo que nos explican es que nuestro cerebro, al librarse del tetrahidrocannabinol, vuelve a trabajar con normalidad y con ímpetu para recuperar el tiempo perdido, lo que hace que nuestros sueños se vuelvan muy intensos.
Esta sensación es parecida a la que experimentan personas que consumen pastillas para conciliar el sueño cuando dejan de tomarlas. Intensificándose sus sueños al volver con fuerza la fase REM mientras dormimos.
Cuando dormimos el cerebro procesa todo lo que ha ocurrido durante el día ordenándolo en nuestra mente y preparándonos para utilizarlo al día siguiente. Este proceso que hacemos naturalmente al dormir se ve frenado por el consumo de THC que ralentiza esta actividad, lo que hace que los consumidores de tetrahidrocannabinol olviden las cosas con más facilidad porque no han procesado bien la información por la noche.
Luchar contra la adicción al THC
Mucha gente considera que el mayor riesgo de la marihuana es que actúe como puente para consumir otras drogas más “duras” y no son conscientes de los peligros que de por sí entraña el consumo elevado de tetrahidrocannabinol, que es capaz por sí solo de generar adicción.
Más allá de los primeros consumos, en los que se experimenta una pequeña sensación de euforia placentera y una relajación del cuerpo y las preocupaciones, cuando comienza su uso diario empieza la adición a la sustancia. Luchar contra esta adicción y sus efectos es una tarea mucho más complicada que engancharse y ese es uno de los principales peligros de esta sustancia. Los adictos se encuentran en la situación de “quiero y no puedo” dejarlo, posponiendo cada día su desintoxicación por uno u otro motivo.
Lo primero que hay que hacer es informarse acerca de cómo esta sustancia afecta al organismo, especialmente al funcionamiento de nuestra mente y nuestro estado de ánimo para así evaluar cómo nos influye su consumo. Tras esto hay que identificar si la persona sufre “mono” o síndrome de abstinencia ¿Cómo podemos darnos cuenta? Algunos de los síntomas más comunes son: los cambios de humor, la irritabilidad, la falta de hambre y la dificultad para conciliar el sueño.
Hay que estar preparado para dar el paso de dejar los porros y puede que la persona adicta, o no se dé cuenta, o su voluntad este limitada por causa de su adicción por lo que, en ocasiones, necesitará la ayuda de sus seres queridos para dar ese paso. Es importante no transmitir culpabilidad ni reproches sino intentar afrontar la situación con la naturalidad y el cariño que se recomienda emplear en este tipo de problemas. En este punto la psicología juega un papel muy relevante.
¿Cómo dejar de fumar porros?
“¿Cómo dejar los porros?” No existe una receta mágica que de la noche a la mañana nos haga olvidar esta sustancia. En otras palabras, dejar los porros no es como una fórmula matemática que sirva para todo el mundo, una persona puede dejarlos de una manera que otra no puede y esto se debe a que cada individuo lo afronta de una forma y tiene unas características propias.
Es muy importante, en primer lugar, que la persona quiera dejarlos y superar su adicción porque ahí reside una de las claves del éxito para luchar contra esta droga, querer dejarla atrás y retomar tu vida es el mejor método para dejar de fumar porros.
Las razones para dejar de fumar porros sobran, encontrar el mejor método para dejar de fumar porros ya es otra cosa. En este sentido es recomendable organizarse bien las actividades semanales e incluir deporte en tu rutina para generar endorfinas de forma natural y liberar tensión mediante el ejercicio.
Al dejar de fumar porros y según vaya reduciendo el THC del organismo empezaremos a percibir beneficios tan evidentes como mejora de memoria, mejor descanso, reducción del malestar emocional, mejora de la forma física y recuperación de la fase REM del sueño.
Es fundamental la constancia para no recaer en la adicción, así como vigilar los grupos de presión a los que, en ocasiones, estamos sometidos. El famoso dicho “Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija” no podría tener mejor encaje que en esta situación. Hay ocasiones en que las personas con las que estamos en contacto nos influyen de forma demasiado directa, truncando a veces nuestra capacidad de decidir, viciando nuestra voluntad.
¿Dejar de fumar porros de golpe o poco a poco? ¿Qué es lo más recomendable?
“¿Dejo los porros de golpe o progresivamente?” El eterno dilema de los fumadores. Una incógnita que comparten con los fumadores de tabaco a los que se les presenta la misma duda. Pese a que inicialmente todos piensan que será algo rápido y sencillo, en el fondo saben que no será así y temen los efectos secundarios.
Tal y como apuntábamos anteriormente, no hay una regla general que sea aplicable, por lo tanto se requiere una evaluación individual de cada caso en concreto. Es muy relevante la edad y la cantidad de sustancias con tetrahidrocannabinol que se consumen, así como la asiduidad del consumo que se fumaba.
Quitar totalmente el consumo acelera el proceso de desintoxicación. No obstante, puede llevar aparejado una mayor ansiedad derivada del síndrome de abstinencia y por tanto puede producir mayor irritabilidad e inestabilidad emocional en el adicto.
Este es uno de los puntos que más preocupan a las familias y los amigos de los drogodependientes y es también uno de los motivos que hacen que acudir a terapia sea recomendable. También es muy importante que la persona cuente con un apoyo, ya sea familiar, amigo u profesional que le acompañe durante todo el proceso y le ayude a superar su adicción.
La reducción progresiva de la dosis se puede controlar mediante el consumo diario y la reducción del dinero que se emplea en comprar marihuana o sus derivados. De esta manera iremos, poco a poco, fumando cada vez menos, lo que hará que la ansiedad sea menor o ni aparezca. La parte negativa es que es mucho más fácil recaer en la adicción y no dejarlos realmente, perdiendo oportunidad de hacerlo cuando se tenía una intención firme de hacerlo.
Beneficios al dejar de fumar marihuana
Los beneficios al dejar de fumar marihuana son evidentes a pesar de que, a priori, muchos fumadores piensen que los porros no influyen de forma importante en su vida; esta es una gran mentira de la que se auto convencen para no ver la realidad. Dejar los porros conlleva efectos secundarios beneficiosos para la salud de quienes dan ese paso y esto es lo que te vamos a explicar en este apartado.
El consumo de THC diariamente durante un plazo medio-largo de tiempo tiene efectos directos en las conductas y hábitos de los consumidores. Afectan a todas las facetas de la vida: amorosas, familiares, sociales y laborales. Por ejemplo los planes son mucho más sedentarios, el deporte pasa a un segundo plano, se encuentran ausentes en las conversaciones por estar abstraídos “en su pompa” y dejan para mañana lo que podrían hacer hoy por la pereza de afrontar las pequeñas dificultades diarias de la vida.
Por tanto, cuando dejan de consumir porros, aprecian cambios significativos en su vida.
Algunas ventajas de dejar de fumar porros
- Mejora del sueño y el descanso: Tal y como comentábamos anteriormente, la fase REM vuelve con fuerza y al levantarse por la mañana notarán como tienen más energía.
- Mayor ahorro económico: Parece una tontería pero el bolsillo agradecerá dejar de consumir, quizás no ahorren mucho dinero pero lo invertirán en otras cosas.
- Recuperación de la memoria: Al descansar mejor y volver a tener una fase REM normal, organizarán mejor la info mientras duermen, lo que facilitará su capacidad de recordar. Además, tendrán la mente más despejada a diario permitiendo una mayor agilidad mental.
- Mejora en las relaciones sociales: Comenzarán a estar más involucrados con su círculo familiar, con sus amigos y también en el plano sentimental.
- Mejora de la salud: Notarán una mejoría física en general, desde la capacidad pulmonar, que ahora estará libre de humos, hasta una mejora muscular general que derivará de llevar una vida menos sedentaria. Si además logran incorporar el deporte en su rutina diaria la mejora será mucho más notoria.
- Estabilidad emocional: Tras superar la adicción, desaparecerá la ansiedad y las paranoias que producía el consumo abusivo de tetrahidrocannabinol. Esto ayudará también a que los exfumadores se centren y focalicen sus objetivos en la vida.
- Adelgazar: A pesar de que mucha gente cree que “dejar de fumar porros engorda”, la realidad es que si, al dejarlos, se introduce una rutina de deporte y unos hábitos saludables generalmente se adelgaza, en lugar de engordar. Por tanto, es un falso mito el que dejar de fumar porros engorde.
¿Ves qué pasa cuando dejas de fumar porros? Y eso que los anteriores son solo algunos de los beneficios al dejar los porros, ¡existen muchos más!
¿Puede ayudar el CBD a dejar de fumar porros?
La realidad es que dejar de fumar porros con ayuda del CBD puede ser posible, aunque aún no esté demostrado, pero hay que tener muy claro primero que queremos dejar de hacerlo, sino será muy complicado.
Diversos estudios intentan averiguar si el CBD, por sus características, puede ser efectivo en la lucha para superar diversas adicciones, entre ellas la del tabaco. Fumando flores de CBD los fumadores habituales de THC y tabaco podrían lograr superar su adicción a los porros y los cigarros sin experimentar efectos psicotrópicos y, además, beneficiándose de las propiedades del CBD que se están estudiando.
Por esto se están desarrollando numerosos estudios a nivel global en los que utilizan productos de CBD para luchar contra adicciones a drogas blandas y duras. Los posibles efectos relajantes y anti psicotrópicos lo convierten en una sustancia que puede ser ideal para paliar los efectos producidos por el síndrome de abstinencia.
Por eso, en De Pata Verde te recomendamos que eches un vistazo a nuestros productos de CBD para que veas el mundo de posibilidades que se abre ante ti. Podrías beneficiarte de los efectos más beneficiosos del CBD en cada uno de nuestros productos, entre ellos, para dejar de fumar porros, recomendamos los aceites de CBD y las flores de CBD.
¿Qué más debería sobre sobre esto?
Se estudia si el CBD puede ayudar también a reducir la ansiedad, por tanto es un posible aliado para combatir los momentos de inestabilidad que se producen cuando nos estamos alejando del THC. Por lo tanto, muchos usuarios tratan de dejar de fumar porros con CBD, utilizándolo para dejar el THC o, al menos, para reducir considerablemente su consumo.
De todas formas, desde De Pata Verde, siempre recomendamos que, para iniciar el proceso de abandonar el tetrahidrocanninol, consultes a un especialista que te asesore y ayude durante el proceso. Nuestra intención es siempre ayudar y darte toda la información de la que disponemos para que sepas cómo afrontar esta situación de la mejor manera posible.
Como has podido comprobar, desarrollar una adicción, independientemente del nombre que tenga, solo deriva en sufrir. De ahí que dejar de fumar porros solo traiga ventajas y beneficios para el que lo consigue. Si te encuentras en la situación, esperamos que este post sea lo que necesitas y te ayude a lograrlo. ¡Solo tú puedes cambiarlo y alcanzar el bienestar que mereces!
Antes de acabar, nos gustaría recomendarte un post del blog en el que explicamos las diferencias entre el CBD vs THC para que complementes la info de este artículo y averigües los rasgos que identifican a cada una.
Además, si quieres estar informado sobre la actualidad el CBD, te recomendamos que nos siguas en Instagram y/o Facebook.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.