¡Bienvenidx a un nuevo post de De Pata Verde! En esta ocasión hemos reservado estas líneas a la flor de cáñamo y sus propiedades.
No quites ojo de encima porque, además de lo anterior, también hablaremos de información tan interesante como la expuesta a continuación:
- ¿Qué es la flor de cáñamo?
- ¿Y la semilla de cáñamo?
- El cáñamo industrial y la marihuana
- ¿Para qué sirve la flor de cáñamo?
- ¿Por qué es tendencia la flor de cáñamo?
- ¿Quieres saber más sobre la flor de cáñamo?
¿Qué es la flor de cáñamo?
La flor de cáñamo es el fruto del cáñamo industrial. Se trata, a diferencia de las flores de marihuana, de flores de CBD con bajo o inexistente contenido de THC (tetrahidrocannabinol); pero alto y rico de otros cannabinoides como el cannabidiol o el cannabigerol.
¿Y la semilla de cáñamo?
Como apunte, las semillas de cáñamo tienen un gran valor nutricional; ya que contienen un buen aporte de proteínas, fibra, vitaminas y ácidos grasos esenciales para los seres humanos. Por eso se utilizan frecuentemente para elaborar cosméticos de CBD y aceites de CBD.
También te puede interesar:
Las mejores flores de CBD en 2023
Packs de flores de CBD en 2023
El cáñamo industrial y la marihuana: primos hermanos
El cáñamo y la marihuana parecen la misma planta a simple vista; pero no lo son. El primero, a diferencia de la segunda, es una cepa de la Cannabis Sativa, mientras que la segunda es otra cepa que puede provenir de la Cannabis Sativa, pero también de la Cannabis Índica. Como podrás imaginar, las dos anteriores son subespecies de la planta del Cannabis.
A día de hoy la tecnología está tan avanzada que existen diferentes cruces y no siempre el árbol genealógico es como hemos mencionado en el párrafo anterior. Sin embargo, otra diferencia muy clara que podemos usar para diferenciar el cáñamo y la marihuana la encontramos en su contenido de THC. La marihuana suele contener un nivel muy alto de dicho compuesto, entre el 10% y el 25%, mientras que en el cáñamo los niveles de THC no superan el 0,3%.
Por lo anterior la marihuana es ilegal en prácticamente todos los países del mundo; ya que el THC es considerado una droga por los efectos psicoactivos que produce y la adicción que provoca. El cáñamo, sin embargo, es legal en prácticamente cualquier rincón del mundo siempre y cuando su nivel de THC no supere un cierto porcentaje legalmente establecido (varía en función de cada país) y cumpla con las distintas normativas exigidas como puede ser la procedencia de semillas certificados por ciertos organismos internacionales como la Unión Europea.
Pongamos el foco en el cáñamo
La planta del cáñamo, compuesta por la raíz, el tallo, las hojas y la flor, ha sido utilizada desde hace mas de 4000 años y es que, ya en la antigüedad, se utilizaba para tinturas o ungüentos. A pesar de lo anterior y solo por su origen y proveniencia, se empezó a ilegalizar en numeroso países alrededor de los años 1930.
En España la ilegalización vino mas tarde, mas o menos en los años 1960; lo que provocó la eliminación de miles de puestos de trabajo. Hasta esa fecha el cultivo de cáñamo era una de las actividades más importantes de nuestro país y afortunadamente ahora parece que se está retomando. Por eso al cáñamo se le llama también cáñamo industrial, por el uso que le dan las grandes industrias como la alimenticia, textil, automovilística, etc.

¿Para qué sirve la flor de cáñamo?
Más que la flor de cáñamo en sí, el cáñamo en general puede resultar muy útil para todo lo que podemos ver a continuación:
Agricultura
El cáñamo y las flores que producen respetan el medio ambiente, ya que ayudan a luchar contra la deforestación y absorben el CO2. Cabe destacar que el cultivo de cáñamo industrial, a diferencia de otras plantas, mejora la estructura y calidad del suelo.
Construcción
EL núcleo del tallo de la flor del cáñamo se utiliza para fabricar aislamientos en el interior de los coches, lechos de animales; ya que se considera uno de los materiales mas ecológicos y tiene una gran capacidad para absorber el CO2. También se utiliza frecuentemente para la creación y utilización de biocombustibles.
Textil
Se utiliza habitualmente en la industria textil para la fabricación de ropa y calzado. De hecho, su uso ha ido en aumento y ya son muchas las empresas que utilizan el cáñamo gracias a la resistencia que tiene, además de ser ecológico; lo que le aporta más valor al ser una de las tendencias a las que cada vez más empresas se están sumando para cuidar y ser más responsables con el medio ambiente.
Belleza
El CBD está siendo muy utilizado por numerosas marcas como L’Oreal, The Body Shop y grandes marcas para sus cosméticos como aceites, geles, fisioterapia, para el cabello y muchos otros productos.
¿Por qué es tendencia la flor de cáñamo?
Ha sido siempre una cuestión muy polémica en casi todos los países, pero la realidad es que cada vez más se ponen de acuerdo acerca del uso y el consumo del cáñamo.
De hecho, cada día que pasa son más las normativas favorables hacia las flores de CBD y el cannabidiol en general y esperamos que así siga siendo y que cada día que pase surjan más y más. Consecuencia de ello es el negocio que se está generando a su alrededor y que muchas empresas, como la nuestra, nos dediquemos a la venta de flores de CBD al por mayor y menor.
Y por eso está de moda
¡Es así! A diferencia de la marihuana, el cáñamo industrial cuenta con diferencias muy claves que están normalizando su situación actual: su fruto no es psicotrópico y tampoco adictivo cuando su nivel de THC ha sido controlado y cumple con lo legalmente establecido.
Pero eso las flores de CBD, también conocidas como flores de cáñamo, están de moda.
¿Quieres saber más sobre la flor de cáñamo y sus propiedades?
Antes de nada esperamos que este post haya resuelto tus dudas acerca de la flor de cáñamo y sus propiedades. Si, de lo contrario, sigues teniendo dudas al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por Instagram o a través del email [email protected]. Sea por una u otra vía siempre intentaremos responderte lo antes posible.