¿Para qué sirve el CBD?
Es una cuestión que mucha gente se plantea: “¿para qué sirve el CBD?“. La respuesta es muy amplia y la encontrarás en este post que hemos preparado especialmente para ti. Esta nueva sustancia podría revolucionar el mundo de la medicina por sus maravillosas propiedades. Nosotros vamos a contarte todo lo que necesitas saber al respecto.
- ¿Qué es el cáñamo industrial? ¿Qué es el CBD?
- Propiedades del CBD
- ¿Para qué sirve el CBD?
- ¿Para qué sirve el CBD si lo utilizamos en mascotas?
- ¿Es legal comercializar productos de CBD?
¿Qué es el cáñamo industrial?
El cáñamo industrial es una planta que pertenece a la familia Cannabaceae y se caracteriza por su bajo contenido en tetrahidrocannabinol (THC) y su alto contenido en Cannabidiol (CBD). Concretamente, el cáñamo industrial pertenece a la rama Cannabis Sativa L, una de las subespecies de Cannabis más utilizada por los agricultores para la obtención de fibra y semillas.
Desde hace miles de años, el ser humano ha cultivado y utilizado el cáñamo industrial. Inicialmente los médicos y chamanes usaban la planta para paliar dolores y enfermedades y posteriormente se han ido descubriendo nuevos usos. ¿Para qué sirve el cáñamo en la actualidad? Hoy en día el cáñamo es una planta multiusos. Sirve para confeccionar ropa, se utiliza como material de construcción, se está empleando para el elaborar las carrocerías en el sector de la automoción y; como no podía ser de otra manera, para la obtención de productos de CBD.
La planta de cáñamo es muy fácil de cultivar y no requiere de unos cuidados excesivos para desarrollarse bien. Es conocida como una “mala hierba” porque soporta muy bien las inclemencias del tiempo y resiste multitud de plagas. Tampoco requiere de fertilizantes o aditivos químicos, lo que sin duda hace que su cultivo sea muy respetuoso con el medio ambiente. El cultivo de cáñamo ha aumentado tras la pandemia producida por la COVID-19 ya que los beneficios que aporta son superiores a los de los cultivos tradicionales.
Esta planta consume mucho CO2 y genera gran cantidad oxígeno, lo que resulta muy beneficioso para cuidar el ecosistema del planeta. Como no necesita de elementos químicos para su desarrollo, esta planta resulta especialmente beneficiosa para la tierra donde se cultiva. Estos son algunos de los motivos que hacen que este tipo de cultivos estén subvencionados con fondos de la Unión Europea.
¿Qué es el CBD?
El Cannabidiol o CBD es uno de los muchos cannabinoides que se producen, de forma natural, en la planta Cannabis, sus subespecies y cepas. Concretamente, esta sustancia se caracteriza por los posibles beneficios que produce sobre las personas o los animales que la utilizan.
El CBD es una sustancia que carece de efectos narcóticos por lo tanto no te producirá el estado de “euforia” o “colocón” que caracteriza a la “marihuana tradicional”. Esta es la gran diferencia que tienen el CBD y el THC. Al consumir el segundo, sí que experimentas esa sensación de “euforia” ya que despliega efectos psicoactivos y narcóticos en tu organismo. Estos efectos son los que hacen que el THC sea considerado como “droga” en multitud de tratados internacionales y en nuestra legislación nacional. En cambio, el CBD es una sustancia que no está considerada “droga” y que es totalmente segura para los seres humanos y los animales.
Hoy en día existen multitud de productos de CBD que te permiten aprovechar al máximo esta sustancia. Desde aquí te animamos a que los pruebes y, en función de tus gustos y tus necesidades, que encuentres el que mejor se adapte a ti. El potencial médico y farmacéutico de esta sustancia parece no tener techo y tú puedes aprovecharlo y beneficiarte ahora mismo.
Propiedades del CBD
El CBD se ha convertido en la sustancia de moda por los múltiples beneficios para la salud que reporta la gran cantidad de gente que la ha probado, tanto en ellos mismos como las personas que lo han probado con sus mascotas. Utilizar productos de CBD te podría ayudar a mejorar tu cuerpo por fuera y por dentro de forma natural, ya que la mayoría de productos de CBD son 100% orgánicos.
Se están estudiando las posibles propiedades del CBD entre las que podrían destacar propiedades relajantes, vasodilatadoras, ansiolíticas y neuro-protectoras. Las primeras son las que te ayudarán a mantener tu cuerpo sano, permitiéndote desde recuperarte mejor tras un entrenamiento o mitigar los dolores físicos producidos por una enfermedad hasta mejorar la calidad y duración del sueño. Los segundos efectos ayudarán a mejorar tu estado anímico y a proteger tu mente.
Esta sustancia ha sido objeto de multitud de estudios en los últimos años, los resultados de dichos estudios podrían llegar a demostrar que el CBD es efectivo y seguro. Esto supondría una auténtica revolución en la medicina ya que permitiría utilizar una sustancia orgánica para paliar dolores y mitigar problemas derivados de enfermedades graves. Todo ello sin tener que recurrir a los medicamentos químicos tradicionales.
Posibles efectos del CBD
Los posibles efectos antiinflamatorios del CBD resultan ideales para hacer deporte. Por esto los productos de CBD para deporte se están utilizando tanto entre los profesionales del deporte como entre los deportistas amateur. Utilizar CBD permite recuperar mejor tras un entrenamiento duro y ayuda a recuperar de una lesión (esguinces, sobrecargas…) logrando también mejoras en el rendimiento. Además, con la certeza de que el cannabidiol no es una sustancia prohibida. De hecho en las últimas Olimpiadas muchos deportistas lo utilizaron.
Sus posibles propiedades ansiolíticas y neuro-protectoras ayudan a tu mente a mantenerse sana y logran ayudarte. No es una solución mágica, ni por utilizar CBD vas a curar todos tus problemas, pero sí es “un bastón” que te puede ayudar a recorrer el camino de la vida y aunque no existan aún evidencias científicas fuertes de todas sus posibles propiedades, debido también al poco tiempo de desarrollo de estos, los consumidores habituales del CBD no hacen más que reportar los cambios positivos que ha supuesto para ellos esta sustancia.
¿Cómo asimila tu cuerpo el CBD?
Todos los animales vertebrados (entre ellos los seres humanos) tenemos integrado en nuestro organismo el sistema endocannabinoide. Dicho sistema consta de unos receptores que asimilan directamente los cannabinoides permitiendo que su efecto sea más potente y que sus efectos actúen con mayor eficacia y velocidad. De esta forma, nuestro cuerpo asimila la sustancia rápidamente y de manera saludable, sin causar un daño o un sobreesfuerzo de ningún órgano; cosa que sí sucede con los medicamentos tradicionales que, en su mayoría, se asimilan a través del hígado.
¿Para qué sirve el CBD?
Del CBD no se dejan de reportar las múltiples utilidades y depende del producto que utilices se potenciarán más unas propiedades u otras. Como hemos dicho, el CBD está siendo objeto de diferentes estudios para ver las alternativas que podría llegar a ofrecerte para ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Vamos a ver algunos de los principales usos que puede tener utilizar CBD.
- Los aceites de CBD son ideales para cuidar tu cuerpo ya que al utilizarlos podrías lograr reducir las molestias en la zona donde los aplicas. De confirmarse en los diferentes estudios el efecto antiinflamatorio, combinado con el efecto vasodilatador, logran que te recuperes antes, que se mitigue el dolor y que la sangre circule mejor.
- Las flores de CBD y CBG son ideales para desconectar de la rutina diaria que tanto te agobia y es que romper los moldes del día a día y tener ese momento de relajación y relax que tanto necesitas ahora es totalmente posible.
¿Para qué sirve el CBD en la piel?
Numerosos estudios podrían demostrar que el CBD resultaría especialmente beneficioso para el cuidado de la piel de los seres humanos. Al utilizarlo se ayudaría a mantenerla sana, hidratada y evitar su degeneración.
Existen multitud de productos que están especialmente elaborados para su uso tópico (directamente sobre tu piel o cabello). Lo ideal es aplicar la dosis sobre la zona concreta que se quiera tratar, extenderla y dejar que se absorba. De esta manera el CBD penetra la parte externa de la piel introduciéndose y mejorando la circulación de la sangre.
Mucha gente que padece afecciones cutáneas, como la psoriasis, lo utiliza para intentar mitigar sus picores o dolores. Además, el CBD es una sustancia apta para las pieles más sensibles, por lo que puedes utilizarlo sin ningún problema aunque padezcas de fragilidad capilar o tengas una piel atópica.
¿Para qué es bueno el CBD?
De los estudios sobre CBD que se están llevando a cabo se podría llegar a concluir con el resultado de que el CBD ayudaría a mejorar la calidad de vida de las personas, tanto la física como la mental. Lo que podría llegar a ser muy beneficioso. Tal y como comentábamos anteriormente, las propiedades del CBD resultarían especialmente beneficiosas para paliar dolores y ayudar a curar lesiones o pinzamientos. No es una sustancia mágica, es decir, no por empezar a utilizarlo van a desaparecer tus problemas. Pero sí podría llegar a ser una ayuda que te puede permitir mejorar de una forma natural y orgánica (a diferencia de lo que sucede con los medicamentos químicos tradicionales).
Hoy en día el CBD se utiliza más para solventar problemas físicos como lesiones, aliviar dolores producidos por alguna enfermedad, paliar los espasmos producidos por la epilepsia y para mejorar la recuperación tras una operación al evitar la inflamación. También se utiliza para paliar los efectos derivados del tratamiento del cáncer.
Sus posibles efectos neuro-protectores también podrían resultar ser bastante eficaces, prueba de ello es que multitud de luchadores profesionales han empezado a utilizarlo tras sus peleas para evitar los daños cerebrales producidos durante el combate. Parecer ser que no evitaría directamente que se produzcan sino que los mitigaría y reduciría los riesgos de que sean graves.
En caso de necesidad, resulta fundamental que consultes con tu médico de confianza el uso de CBD combinado con tu tratamiento. Para que sea él quien regule la dosis que tienes que utilizar y te indique cómo combinarlo con la medicina que te han pautado.
¿Para qué sirve el CBD si lo usamos en mascotas?
El CBD también resultaría especialmente beneficioso para las mascotas (siempre que sean vertebrados). Ya que despliega efectos muy similares a los que produce en los seres humanos. Al consumirlo, tu mascota estará más relajada y tranquila, lo que le ayudará a descansar mejor y tener mayor energía. Otra faceta clave del CBD en las mascotas es el alivio de dolores y molestias producidas por una lesión, una rotura o simplemente por la edad. Muchos animales sufren problemas de movilidad al hacerse viejos y consumir CBD les ayuda a mejorar su calidad de vida al permitirles moverse sin dolor.
“¿Y sirve el CBD en perros y gatos?” Pues todo parece apuntar que sí. El CBD puede ayudar a tu perro o gato a mejorar su calidad de vida de forma integral, mejorando su estado físico y ayudándole con problemas de ansiedad. De hecho, existen productos de CBD ideales para estas dos mascotas, como es el caso del aceite de CBD para mascotas. Además, no tendrás que preocuparte por los efectos secundarios ya que prácticamente no tiene o son muy leves salvo en casos de abuso de sustancia.
¿Es legal comercializar productos de CBD?
Esta cuestión es una de las más planteadas últimamente por la confusión entre CBD y la “marihuana tradicional”. La respuesta es “sí”, comprar y vender productos de CBD es totalmente legal y esto se debe a que son productos seguros y útiles. Siempre y cuando se cumpla con los estudios, analíticas, se tomen las precauciones y los requisitos establecidos a tal efecto, no hay ningún problema para vender este tipo de productos. En este sentido, lo que resulta fundamental es el porcentaje de THC que tenga el producto. Si dicho porcentaje de THC no supera el 0,2% no hay ningún problema en comercializar este tipo de productos en España y dentro del mercado europeo.
Actualmente se está votando para aumentar el porcentaje de THC que pueden tener este tipo de productos. Ya que se ha demostrado que el efecto narcótico de esta sustancia no se despliega hasta porcentajes más altos.
__
Esperamos que este artículo haya resuelto todas tus dudas sobre “para qué sirve el CBD”. En caso de dudas puedes consultar nuestro apartado de preguntas frecuentes y/o preguntarnos directamente por la vía de comunicación que tú elijas. Aprovechamos para invitarte a visitar y seguirnos por Instagram, donde subimos siempre contenido de calidad y compartimos promos y ofertas únicas.
Comentario (1)
Pues yo lo utilizo para estados de estrés tanto deportivo como los demás, me ayuda a las recuperaciones de las lesiones y a descansar, también va genial para la ansiedad, migrañas o cualquier dolencia inflamatoria, yo llevo como 6 años tratándome única y exclusivamente con cbd.
sr :Ruben Ceo de https://terragrowshop.com/