¡La planta de cáñamo!
Desde hace miles de años que los seres humanos utilizan la planta de cáñamo para aprovechar sus múltiples utilidades.
En este post te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para tener un conocimiento básico acerca de ella. Si quieres aprender y descubrir información interesante y de calidad al respecto sigue leyendo este post.
- ¿Qué es la planta de cáñamo?
- ¿Para qué se utiliza la planta de cáñamo?
- ¿Qué es el CBD? ¿Qué es el THC?
- Cultivos de la planta de cáñamo
- ¿Es legal cultivar la planta de cáñamo?
¿Qué es la planta de cáñamo?
Lo que actualmente se conoce como cáñamo es el cáñamo industrial. Se trata de una cepa de la Cannabis Sativa que, a su vez, es una subespecie de la planta Cannabis. El cáñamo, también conocido como hemp, se caracteriza por su bajo nivel de tetrahidrocannabinol y su alto porcentaje de cannabidiol, tal y como veremos más adelante.
Esta planta ha experimentado un gran aumento en su producción en los últimos años y es que tiene un gran potencial de cara al futuro como el cultivo sostenible y orgánico que puede cambiar la agricultura mundial. Su cultivo, si se hace adecuadamente, es muy respetuoso con el medio ambiente, ya que elimina CO2 y produce oxígeno en grandes cantidades. Además, no requiere de fertilizantes ni aditivos químicos lo que resulta clave para no contaminar. También hay que tener en cuenta que el cultivo de cáñamo resulta beneficioso para el suelo donde se desarrolla.
Mucha gente considera que el cáñamo es “marihuana tradicional” por su gran parecido, pero están confundidos. A simple vista solo unos pocos expertos son capaces de diferenciar una planta de la otra; ya que parecen iguales. Ambas tienen unas características prácticamente idénticas. Desde las semillas, la germinación, el cuidado que requieren, el tamaño y aspecto de la planta y los frutos que producen.
Este parecido es el responsable de la estigmatización que ha sufrido el cáñamo hasta hace pocos años. Al ser confundido con la “marihuana tradicional” muchos agricultores tenían miedo a cultivarlo. Afortunadamente lo anterior está cambiando gracias, en parte, al bajo nivel de THC que se localiza en la planta cáñamo y de ahí que existan diferentes variedades de cáñamo industrial, a partir de las cuales surgen productos de cannabidiol naturales y legales como los que puedes encontrar en nuestra tienda de CBD online.
¿Desde cuándo se utiliza la planta de cáñamo?
Desde hace miles de años el cáñamo ha sido utilizado por distintas culturas. Su uso, inicialmente, era medicinal ya que, mezclado con otras hierbas, era usado por curanderos y chamanes para paliar dolores y enfermedades.
Posteriormente comenzaron a utilizarse las fibras del cáñamo para producir textiles. Estas fibras son muy duras, flexibles y muy resistentes. Esto hace que este material estuviera muy valorado para la confección de distintas prendas de ropa y complementos. Además, empezó a incorporarse como material en la construcción, ya que resultaba de gran utilidad para que las estructuras ganasen resistencia.
Con el paso de los años el cultivo de cáñamo fue dejando de ser tan utilizado hasta terminar siendo un cultivo residual. El Cannabis fue catalogado como “droga” y a raíz de esto el cultivo de cáñamo pasó a estar “mal visto”. Esta situación ha dado un giro de 180 grados en los últimos años.
Multitud de estudios han confirmado que el CBD, un cannabinoide que abunda en las plantas de Cannabis como veremos más adelante, carece de efectos psicotrópicos y, en cambio, podría tener multitud de aplicaciones medicinales. Las cualidades de sus fibras contribuyen a que su uso no sea exclusivamente medicinal, tal y como veremos en el siguiente apartado. El paso adelante que supone utilizar el cáñamo en la agricultura moderna supone una auténtica revolución.
¿Para qué se utiliza la planta de cáñamo?
Las propiedades del cáñamo son muy variadas y esto hace que la planta sea polivalente. De hecho, como el cerdo, se aprovecha en su totalidad. Las semillas, los tallos, las flores, las hojas y las semillas se utilizan con distintos fines. Durante los últimos años la industria del cáñamo ha experimentado un auge en todos los niveles; desde la evolución en los procesos de cultivo para cada variedad, hasta la industria transformadora que manipula la biomasa.
Actualmente el uso medicinal del cáñamo pasa por aprovechar los beneficios que aportaría el CBD a la salud de los seres humanos. Los posibles efectos antiinflamatorios, relajantes, neuro-protectores y vasodilatadores hacen que esta sustancia se integre en multitud de productos. Desde flores de CBD hasta cosméticos de CBD pasando por aceites de CBD e incluso pastillas para ayudarían a conciliar el sueño. Existen, por tanto, productos de belleza, relajantes, deportivos y medicinales. El abanico de posibilidades es muy amplio; solo tienes que atreverte a probar los productos y decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Incorporándolo a tu rutina diaria habitual notarás los efectos rápidamente.
Otra faceta en la que se emplea el cáñamo es en la construcción. Las fibras de cáñamo se incorporan a múltiples materiales y productos que se utilizan en los edificios actuales. La flexibilidad y la resistencia que aporta el cáñamo hace que sea cada vez más utilizado en la arquitectura moderna.
Cabe destacar también su potencial textil. Cada vez son más las marcas que han incluido una línea de “hemp” en su nueva campaña de ropa. Al ser un material duro y resistente, con las fibras de cáñamo se pueden hacer prendas y complementos de todo tipo. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que son prendas orgánicas elaboradas de forma respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué es el CBD? ¿Qué es el THC?
El cannabidiol o CBD es un cannabinoide que de forma natural se genera en la planta Cannabis. Concretamente esta sustancia es característica del cáñamo industrial, ya que tiene un porcentaje más alto que en otras variedades. Las posibles virtudes que podría tener el CBD son sus posibles poderes antiinflamatorio, relajante, vasodilatador y neuro-protector. Hoy en día existen multitud de productos de CBD disponibles que podrían ayudar a mejorar tu salud y tu día a día. De hecho, el CBD se ha incluido como pieza clave en el tratamiento de muchas enfermedades y dolencias crónicas.
El tetrahidrocannabinol o THC, por su parte, es otro cannabinoide que se encuentra en la planta Cannabis y es considerado como droga en numerosos países. El THC se caracteriza por desplegar efectos psicotrópicos y narcóticos que afectan al estado mental de quién lo consume. Esta sustancia es característica de la “marihuana tradicional” en la que se encuentra en una mayor proporción que otros fitocannabinoides. Cabe destacar también que el THC también podría tener efectos medicinales positivos que están siendo estudiados actualmente.
Diferencias entre CBD y THC
El CBD y el THC, al contrario de lo que mucha gente cree, son sustancias diferentes. Aunque los dos se producen de forma natural en la planta Cannabis, tienen características muy distintas. De hecho, existen muchos más cannabinoides en la planta Cannabis que no son tan conocidos.
Como adelantábamos, el CBD carece de efectos adictivos, por lo que no tendrás que preocuparte al dejar de consumirlo. Mientras tanto el THC sí que es adictivo y su consumo genera una adicción que no es sencilla de superar. Además, el THC posee efectos psicoactivos y narcóticos que afectan directamente a sus consumidores. Sin embargo, el CBD carece de estos efectos, de hecho posee los contrarios ya que actuaría como neuro-protector ayudando a evitar la degeneración del cerebro.
Cultivos de la planta de cáñamo
Multitud de agricultores han dado el salto y han plantado cáñamo industrial sustituyendo los cultivos tradicionales. A nivel nacional, el cáñamo puede suponer un gran avance para ayudar a este sector a salir de la crisis en la que se encuentra tras la pandemia del Covid-19. Este tipo de cultivos ya se desarrollan en multitud de países como Estados Unidos, Canadá, Holanda, Suiza o Uruguay. El potencial de esta planta y la rentabilidad que se saca al cosechar este cultivo hacen que se haya extendido rápidamente.
En España el cáñamo se cultivaba de forma masiva hace más de mil años. De hecho, la Armada Invencible que se hundió en el Canal de la Mancha estaba, en parte, fabricada con cáñamo. Los cañamones (semillas de cáñamo) se utilizaban como frutos secos por nuestros abuelos. El cultivo frenó en seco por la ilegalización del THC y el parecido entre la planta de cáñamo y la “marihuana tradicional”.
El problema es que muchos de estos agricultores no están al tanto de los requisitos necesarios para cultivar cáñamo. La ley española y la regulación europea son bastante estrictas sobre este tipo de cultivos. Hay que cumplir con todos los requisitos para no incumplir la normativa. Esto es algo que mucha gente desconoce y puede tener unas consecuencias legales muy graves. Pero si se hace bien, incluso la Unión Europea subvenciona este tipo de cultivos por ser muy respetuosos con el medio ambiente. Es un cultivo que requiere poca agua y no necesita unos cuidados excesivos. La planta de cáñamo es muy resistente y aguanta temperaturas extremas y las inclemencias del tiempo. Esto convierte a estos cultivos en muy rentables para los agricultores.
¿Cuál es la mejor genética?
Esta pregunta tiene una respuesta muy complicada, ya que hay un factor subjetivo que resulta determinante. Cada genética tiene sus ventajas y sus inconvenientes, lo que está claro es que hay variedades muy potentes que están siendo cultivadas en distintos lugares del mundo. Se trata de una planta de crecimiento rápido y resistente. Es cierto que la variedad elegida influye en el desarrollo del cultivo y por eso medio mundo lucha por conseguir las mejores genéticas. Unidos en la investigación y el desarrollo del sector es como se han logrado desarrollar las mejores genéticas que ahora se utilizan a nivel mundial.
Unas genéticas destacan por la calidad de su tallo y fibras; otras destacan por la calidad de su resina o sus flores. El papel que juegan los agricultores resulta determinante para escoger unas u otras. Dependiendo del destino que pretendas dar a tu cultivo, será recomendable sembrar unas semillas u otras. La planta de cáñamo industrial tiene múltiples genéticas disponibles dentro de la Unión Europea. Dentro del catálogo de semillas certificadas encontrarás la que mas se ajuste a las necesidades y objetivos de tu cultivo. Si quieres conocer más sobre genéticas y variedades de cáñamo industrial, te dejamos el link anterior a mano.
¿Es legal cultivar la planta de cáñamo?
Algo que mucha gente se plantea y que tiene una respuesta afirmativa: “Sí, es legal cultivar cáñamo”. Dicho esto, hay que recalcar que para poder hacerlo tienes que cumplir todos y cada uno de los requisitos necesarios. A nivel europeo existe normativa que deben cumplir todos los agricultores que quieren plantarlo. Entre estos requisitos resalta la obligación de plantar semillas certificadas por la propia Unión Europea. Esta lista varía de año en año, incluyendo y eliminando variedades de su catálogo. Si quieres cultivar la planta de cáñamo tienes que utilizar una de esas variedades certificadas. Únicamente puedes plantar estas genéticas porque se asegura que no producirán un THC superior a 0,2%.
Otro de los requisitos es el límite de 0,2%, establecido a nivel europeo y que está cerca de cambiar, ya que el parlamento ha votado a favor de aumentarlo a 0,3%. De momento el límite sigue estando en 0,2% en España, pero esta situación parece que cambiará pronto.
Fruto de lo anterior, comercializar productos de CBD también es legal, siempre y cuando se respeten los requisitos establecidos a tal efecto; especialmente el del límite máximo de THC 0,2%. En España también hay que cumplir con requisitos obligatorios para cultivar la planta de cáñamo. Es importante atender a la normativa autonómica y nacional para dar de alta el cultivo y no tener problemas durante el desarrollo del proyecto.
Los anteriores son solo algunos de los requisitos, ya que cultivar cáñamo industrial de forma legal y eficaz no es tan sencillo y siempre es recomendable contratar los servicios de empresas especializadas en la materia. En este sentido, y si te interesa, nosotros podemos ayudarte con ello. Será un placer atenderte por teléfono, email o la vía que escojas para ponerte en contacto con nosotros.
__
Esperamos que este artículo sobre la planta de cáñamo haya disipado todas tus dudas al respecto. Aprovechamos para animarte a leer nuestro artículo sobre la flor de cáñamo y a visitar nuestro Instagram, en el que subimos publicaciones e historias relacionadas con el CBD y el cáñamo súper interesantes, además de ofertas únicas e irrepetibles que solo promocionamos a través de dicha red social.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.