Aceite CBD el autismo. ¿Es cierto que es un remedio natural eficaz?
¿Tú también has seguido las últimas noticias sobre el uso del Aceite CBD para el autismo? Aunque a nivel científico no existen investigaciones en fases muy avanzadas ni resultados concluyentes, son muchas las familias que afirman y creen que el uso de aceites de CBD puede reducir el estrés, la agresividad o la ansiedad derivados del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Sigue leyendo para descubrir por qué se habla tanto de este tema y si es posible que el CBD ayude a personas o niños que padecen autismo.
- ¿Qué es el CBD y por qué se usa el CBD para el autismo?
- ¿Funciona realmente usar aceite de CBD para el autismo?
- Beneficios del uso de aceites de cannabidiol en el tratamiento del autismo
- ¿puede ayudar el aceite CBD para calmar la agresividad por autismo?
- ¿Hay algún estudio válido sobre el aceite CBD para el autismo?
- ¿Cuáles son los riesgos de usar aceite CBD para el trastorno del espectro autista?
- ¿Es aconsejable usar aceite CBD para niños con autismo?
- Conclusión sobre el CBD para el autismo
¿Qué es el CBD y por qué se usa CBD para el autismo?
El CBD o cannabidiol es un cannabinoide que procede del cáñamo y al usarlo conecta directamente con el sistema endocannabinoide de los humanos. Sin embargo, no presenta los compuestos psicotrópicos del THC que harían que tú, tu familiar o tu hijo/a os sintierais colocados al usarlo.
Si el CBD es cada vez más utilizado en investigaciones para tratar el TEA es porque, además de no generar ningún “colocón”, muchas de las posibles propiedades terapéuticas que se le atribuyen podrían resultar ser muy beneficiosas para tratar ciertos síntomas comunes del autismo, como la ansiedad o el estrés. Además, en diversos estudios se estudia la efectividad del CBD y por ello es utilizado para tratar el dolor crónico, la depresión, la adicción o la enfermedad del Parkinson. Sin duda, es un componente cada vez más conocido y se indaga acerca de sus propiedades y si podrían mejorar la salud y la vida de muchas personas.
¿Qué es el aceite cbd?
Los aceites de CBD son sustancias elaboradas a partir de la extracción de cannabidiol de la planta de la marihuana. Es la principal forma en la que se administra el CBD a pacientes con autismo en Estados Unidos.
Si estás pensando en Comprar CBD Online, en De Pata Verde somos referencia en el mercado español. Ofrecemos productos de la máxima calidad, que respetan al 100% la legalidad y garantizamos envíos rápidos y discretos. Puedes Comprar Aceite CBD y recibirlo en tu casa en unos días seleccionando tus productos en nuestra web.
¿Cuál es la diferencia del CBD y la marihuana?
En realidad, el cannabidiol o CBD forma parte de la marihuana. Es uno de los más de 100 compuestos que se pueden extraer de ella y se conoce como “cannabis medicinal”.
Sin embargo, comúnmente nos referimos a la marihuana como a esa sustancia que provoca la famosa sensación de euforia o “subidón”. Esto, sólo se produce cuando hay un compuesto psicotrópico de por medio como el THC. En el caso del CBD, este compuesto no está presente y es por lo no causa ningún “colocón”. Es una opción muy interesante para probar con ciertas enfermedades y trastornos.
¿Funciona realmente usar aceite de CBD para el autismo?
Parece ser que el papel del aceite de CBD para tratar el autismo es más potente que si hablamos de otros trastornos.
Algo muy interesante es que algunas familias están probando si el uso del aceite de cannabidiol podría ayudar, no sólo aliviar la ansiedad de sus niños, sino también controlar la agresividad, los comportamientos autolesivos e incluso ciertos problemas de interacción social.
Por otro lado, en paralelo a este uso, el CBD también está utilizándose legalmente en Estados Unidos para ayudar a otros niños que sufren de convulsiones epilépticas concurrentes.
Por supuesto, la experiencia de cada niño es única. Pero dado que el cannabidiol no es psicotrópico, es una opción a la que muchas familias están recurriendo y sobre la que están reportando muy buenas sensaciones. Basta con investigar un poco más a fondo para ser consciente de toda la comunicación positiva que se está generando en torno al CBD y las diversas investigaciones que se realizan para comprobar su eficacia..
Beneficios del uso de CBD para el autismo y la epilepsia
Muchos científicos creen que el autismo comparte un fuerte vínculo con la epilepsia, una condición mental neurológica que produce convulsiones recurrentes de distintos grados.
Según estudios recientes de la Sociedad Americana de Epilepsia (AES), el treinta por ciento de los niños diagnosticados de autismo tienen también epilepsia. Según los científicos, estos ataques pueden ser el resultado de diferencias en el desarrollo del cerebro, que pueden hacer que las células y las neuronas actúen de forma anormal. Se cree y por ello se estudia si el aceite de CBD podría tener un componente anticonvulsivo y de esta manera podría ayudar a las personas con convulsiones y epilepsia.
Directamente en cuanto al trastorno del espectro autista
Diversos estudios siguen indagando acerca del CBD y aunque no hay resultados concluyentes en las investigaciones, los posibles efectos que se han estudiado más hasta ahora son:
- Si podría ayudar a reducir la ansiedad y el estrés
- Si es capaz de ayudar al paciente a controlar emociones fuertes derivadas el autismo como los ataques de ira o el comportamiento agresivo
- Se estudian si puede aportar beneficios en el cerebro de personas con trastornos neurológicos
Si quieres saber más de los diferentes efectos del cannabidiol a nivel general, echa un vistazo a nuestro artículo CBD efectos positivos y negativos
Y si te interesa más profundizar sobre cómo afecta a la ansiedad, puedes leer este otro: Cannabidiol para la ansiedad
¿Puede ayudar el CBD a calmar la agresividad por autismo?
Desde que los padres han empezado a probar el aceite de CBD para ayudar a calmar la agresividad de sus hijos causada por el autismo, las pruebas anecdóticas, sobre todo en Estados Unidos y América, han sido muy positivas, a pesar de que esto no demuestra la eficacia del CBD. Algunos padres informan de que sus hijos atienden a ciertas técnicas de calma a las que antes no atendían durante sus momentos de agresividad. Otros también informan de la disminución de los casos de violencia física a partir del uso del cannabidiol. Estos testimonios han incitado a los científicos a realizar más pruebas con CBD para determinar unos resultados reales.
El uso de aceites de CBD son una opción cada vez más adoptada en muchas familias que han probado previamente todo tipo de medicamentos convencionales, recetados y supuestamente respaldados para ayudar a los niños con autismo a manejar las emociones más fuertes como son la ira o la agresividad.
Sin embargo, las inversiones en torno al CBD se centran todavía más en la cuestión de qué es lo que causa la agresividad en el autismo y no en buscar formas de gestionar esa agresividad, con la que muchos niños con autismo y sus familias tienen que afrontar a diario.
Esperemos que a medida que los gobiernos vayan destinando más dinero a investigaciones sobre el CBD y el autismo, podamos todos obtener información más valiosa al respecto.
¿Hay algún estudio válido sobre CBD y el autismo?
Aunque existen algunos pequeños estudios positivos sobre el uso del CBD en el tratamiento de personas autistas, nosotros no hemos querido reflejarlos porque tampoco son parecen concluyentes. Más valen miles de testimonios de padres como tú que puedes encontrar fácilmente en la red, que estudios con muestras no lo suficientemente elevadas como para extrapolar o concluir resultados definitivos.
¿Cuáles son los riesgos de usar CBD para el trastorno del espectro autista?
La mayor parte de estudios mundiales sugieren que el uso del CBD no presenta riesgos graves y es generalmente seguro. Aun así, es importante prestar atención y conocer los posibles efectos secundarios que puede causar (como cualquier medicamento convencional):
- Náuseas
- Vómitos
- Mareo
- Disminución del apetito
- Fatiga
- Somnolencia
- Presión arterial baja
- Diarrea
- Boca seca
Cada paciente es único y los posibles beneficios y efectos secundarios que podrá aportarle el CBD también. Por lo que es imprescindible no administrar nunca dosis elevadas de CBD hasta que no se vaya haciendo un seguimiento del compuesto en el paciente.
Por otro lado, siempre es interesante contar con la valoración de un médico realmente experto en el Trastorno del Espectro Autista y en el uso del CBD.
¿Es aconsejable usar aceite CBD para niños con autismo?
Tanto las leyes como los puntos de vista para responder a esta pregunta son muy variados y nosotros no somos quién para aconsejarte directamente en este aspecto. Esto es una decisión tuya. En tal caso, quién te puede aconsejar de una manera más profesional, será un médico de confianza que esté al día en este tema.
Lo que sí que debes saber es que, aunque el uso del Aceite de CBD por vía oral o sublingual está legalmente aceptado en gran parte de Estados Unidos, no lo está aún en España.
Actualmente, en nuestro país sólo se permite la comercialización de aceites de CBD para un uso tópico o aromático.
En De Pata Verde, somos líderes del sector del cannabidiol en España. Por lo que en el momento que te decidas a comprar CBD, en nuestra tienda online tienes una amplia variedad de productos elaborados a partir de la máxima calidad y respetando al 100% la legalidad.
¿Cuánto aceite para un niño con autismo?
Actualmente hay muy poca investigación sobre las dosis adecuadas de aceite de CBD para tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Encontrar lo que funciona mejor para ti o para tu hijo/a o probablemente requerirá principalmente de ensayo y error. Los efectos secundarios más comunes son la disminución del apetito, la fatiga o la somnolencia. Se registran con frecuencia en niveles más bajos que con el uso de antidepresivos, ansiolíticos y anticonvulsivos.
No obstante, de nuevo, el pediatra de tu hijo/a puede ayudarte a determinar cómo administrar el aceite de cáñamo para tratar los síntomas del autismo.
¿Cómo se miden las dosis de aceites de cannabidiol?
Las dosis se miden en gotas o en miligramos. Comúnmente, una dosis baja y habitual con la que se suele empezar es de 10 miligramos (mg) al día. En el caso de ser un niño, será incluso recomendable rebajar a 5 miligramos. Si hablamos de una dosis elevada en un adulto (atendiendo a o que las personas suelen usar) estaríamos hablando de 60 o 70 miligramos al día. No obstante, esto son simples referencias y en ningún caso determinantes ya que la dosis perfecta de cada uno hay que encontrarla en función de no sólo nuestras características, sino de las características del producto también.
Conclusión sobre el CBD para el autismo
A pesar de que no contamos con estudios clínicos concluyentes sobre el beneficio del CBD en personas que padecen el Trastorno del Espectro Autista. Sí que existen miles de testimonios de familias confirmando los buenos resultados que el CBD están causando en sus familiares autistas.
El CBD es un compuesto que se ha extendido mucho en los últimos años por sus posibles beneficios en muchos aspectos. Dos de los cuales son la ansiedad y el estrés, ambos sin duda muy presentes en personas autistas.
Se trata de un recurso al que recurren cada vez más familias que han probado todo tipo de medicamentos convencionales antes (supuestamente respaldados clínicamente) pero no obtienen mejorías significativas.
Por último, antes de despedirnos, nos gustaría invitarte a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. Para que estés al día de todo lo que va saliendo del CBD y el autismo. Y también para que puedas acceder a ofertas exclusivas de Aceites de CBD De Pata Verde al mejor precio
¡Suerte y gracias por leernos! Esperamos haberte sido de ayuda, nos vemos en la próxima.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.