¿Se puede tomar CBD con antidepresivos?
Saber si se puede tomar CBD con antidepresivos u otros medicamentos es una cuestión que mucha gente se plantea. En este post vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la compatibilidad e interacción del CBD con este tipo de medicamentos.
- ¿Qué es el CBD?
- ¿Cuáles son los beneficios de utilizar CBD?
- ¿Qué son los antidepresivos?
- ¿Se puede tomar CBD con antidepresivos y otros medicamentos?
- ¿Cómo se asimila el CBD? El sistema endocannabinoide
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol o CBD es uno de los múltiples cannabinoides que, de manera natural, se producen en la planta Cannabis. Esta maravillosa planta genera más de cien cannabinoides y los más conocidos son el tetrahidrocannabinol (THC) y en cannabidiol (CBD).
El THC es el cannabinoide que caracteriza a la “marihuana tradicional” por sus efectos psicoactivos que producen la sensación de “colocón”. En cambio, el CBD carece de efectos psicotrópicos o narcóticos en quien los consume. De hecho, el CBD puede podría poducir efectos beneficiosos en la mente de quien lo consume y contrarresta los efectos mentales de THC ya que tiene posibles propiedades neuro-protectoras, entre otras.
Actualmente el CBD es la sustancia que caracteriza al cáñamo industrial, una de las cepas de la familia Cannabis. Este tiene altos porcentajes de CBD y bajos porcentajes de THC. Estos bajos niveles de THC hacen que esta sustancia no despliegue sus efectos narcóticos. El cáñamo industrial, gracias a su potencial medioambiental y la rentabilidad de su cultivo, está revolucionando el sector de la agricultura.
En España se esta produciendo también una revolución en el sector industrial para adaptarse a las necesidades de este nuevo cultivo. En muchas zonas del país, como por ejemplo Extremadura, se están adecuando la industria tabacalera a la industria del cáñamo. De forma que se puedan lograr sinergias empresariales que permitan el desarrollo de ambos sectores.
Estos cambios suponen una gran oportunidad para crear empleos de calidad y duraderos. Aprovechando el auge del cáñamo industrial, del que se extrae el CBD, rentabilizando así la agricultura sostenible.
Donde realmente está causando una auténtica revolución el CBD es en el sector de la medicina. Los productos de CBD son muy variados, pero todos comparten algo: procuran ayudarte a sentirte mejor y a mejorar tu calidad de vida gracias a sus posibles fantásticas propiedades naturales y terapéuticas.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar CBD?
El CBD tiene multitud de beneficios para ti y en este apartado vamos a explicarte cuáles son y cómo aprovecharlo. Principalmente el CBD destaca por sus posibles propiedades antiinflamatorias, relajantes, ansiolíticas, vasodilatadoras y neuro-protectoras.
Todo esto resulta especialmente beneficioso para el cuidado y la salud de tu cuerpo. Evidentemente no todas las propiedades del CBD se consiguen utilizando los mismos productos; depende de cuáles y cómo los utilices te ayudarán más de una manera o de otra.
Los aceites de CBD y los productos deportivos de CBD podrían resultar ideales para cuidar tu cuerpo, potenciando los posibles efectos antiinflamatorios y relajantes. Al aplicarlo por vía tópica, directamente sobre tu piel, el CBD penetra rápidamente en tu cuerpo el cual podría ayudarte a reducir el dolor o las molestias. Además, este tipo de productos podrían ayudar a recuperarte mejor tras un entrenamiento.
Otra posible función que tiene el CBD es ayudarte a descansar mejor y conciliar el sueño. Para eso resultan ideales los aceites y el Dormibidol que te permitirían descansar bien por la noche y alejarte de los medicamentos tradicionales.
Si lo que buscas es relajarte y desconectar de la actividad diaria, las flores de CBD y CBG te ayudarían a evadirte de la rutina del día a día.
Una gran ventaja de utilizar CBD es la forma en la que tu cuerpo lo asimila. Todos los seres humanos tenemos integrado en nuestro organismo el sistema endocannabinoide, a través del cual se absorben los cannabinoides. Esta absorción rápida potencia el efecto y la velocidad en la que el CBD despliega sus efectos en tu cuerpo.
Por último, hay que destacar que el CBD carece de efectos adictivos, por lo tanto, no tienes que preocuparte; eso significa que no te engancharás a utilizarlo y dejar de consumirlo te resultará muy fácil.
¿Qué son los antidepresivos?
A lo largo de tu vida puedes experimentar varias veces una depresión por diversos motivos. Para tratarla y ayudarte a superarla, en muchas ocasiones, se receta a quienes la padecen medicamentos comúnmente conocidos como antidepresivos.
Estos medicamentos no son “milagrosos” pero sí ayudan a las personas que padecen este tipo de trastornos a superarlos. El mero consumo no solucionará el problema por lo que son un “bastón de ayuda” no el camino que tienes que recorrer para recuperarte.
La mayoría de estos medicamentos son bastante potentes para lograr el efecto deseado. Es decir, introduces en tu organismo el medicamento para solucionar problemas psicológicos pero ¿qué ocurre cuando dejas de consumirlos? Aquí aparece el principal inconveniente de este tipo de medicamentos.
Al venderse en farmacias (con prescripción médica) se genera una sensación de seguridad a este tipo de sustancias. Esto produce que no exista, en ocasiones, una moderación con el consumo de las mismas. Si a esto le sumas que los antidepresivos generan mucha adicción en quienes los consumen, se forma un “cóctel” peligroso.
En la actualidad, el riesgo a la adicción a este tipo de medicamentos es un gran problema en las sociedades modernas. Una vez enganchados a la sustancia, quienes la consumen experimentan grandes dificultades para dejarlas.
Un problema aparejado a la adicción de estas sustancias es la normalización de su consumo. En multitud de series, películas o programas de televisión aparecen personajes enganchados o haciendo un uso inadecuado de estos medicamentos. Incluso músicos y cantantes revelan su adicción a estos medicamentos tras haber sido pacientes.
Esto no quiere decir que no sean efectivas o que no puedan serte útiles. Los antidepresivos funcionan y han ayudado a mucha gente a superar sus trastornos psicológicos; salvando muchas vidas y ayudando a mejorar otras tantas.
¿Se puede tomar CBD con antidepresivos?
Algo que mucha gente se pregunta hoy en día es si puede combinar su tratamiento de antidepresivos con el CBD. Es una cuestión mucho más normal de lo que piensas; cuando estás en un tratamiento siempre tienes que tener cuidado con no utilizar sustancias que se contrarresten.
En este sentido, el CBD es una sustancia muy segura, que no genera efectos secundarios adversos en quienes la utilizan. Además, es una sustancia que, a no ser que le tengas alergia, no supondrá ningún inconveniente en su uso, salvo en casos de abuso como con cualquier otra materia.
Los antidepresivos son sustancias que suelen contener una larga lista de efectos secundarios y contraindicaciones. Esto hace que tengas que tener especial cuidado al combinarlo con otros medicamentos o con el alcohol.
Concretamente, el CBD podrías utilizarlo de forma complementaria a tu tratamiento con antidepresivos. Siempre y cuando lo consultes con tu médico especialista o con el médico que te haya pautado el tratamiento previamente y cuentes con su visto bueno.
El CBD ayudaría a aumentar tus niveles de dopamina y esto contribuye directamente a que tu estado de ánimo mejore. No es una solución mágica que te aliviará automáticamente. Te servirá de ayuda durante el proceso de mejora; promoviendo positivamente tu estado anímico y cuidando tu cuerpo en general.
Normalmente, cuando se plantea esta duda ante el médico, lo que hará será regular la dosis de antidepresivos que tomas en función de la cantidad de CBD que vayas a utilizar. De esta manera, con el reajuste, lograrás que no se produzcan posibles efectos perjudiciales para tu salud; manteniéndose los efectos beneficiosos que te aportan ambas.
Es importante recalcar que el CBD no es, en ningún caso, sustitutivo de tu tratamiento y que no a todas las personas les funciona de la misma manera. Por eso resulta fundamental, antes de iniciarte en el mundo del CBD, consultarlo con tu médico.
Como conclusión y respondiendo a la pregunta ¿se puede tomar CBD con antidepresivos?, La respuesta es “sí”, pero consultándolo siempre con tu médico especialista.
¿Cómo se asimila el CBD? El sistema endocannabinoide
El CBD, igual que el resto de cannabinoides que integran la planta Cannabis, se metaboliza por tu cuerpo a través del sistema endocannabinoide.
Este sistema está integrado en todos los seres humanos y en los animales vertebrados. Gracias a él, tu cuerpo tardará menos tiempo en asimilar el CBD, lo que potencia sus efectos y hace que la sustancia actúe en tu organismo con mayor velocidad.
Evidentemente, el producto de CBD que decidas utilizar también afectará a la manera y la velocidad con la que tu cuerpo lo asimila. En otros países, donde el aceite de CBD se ingiere, todavía se consigue potenciar más su efecto ya que se absorbe mejor que por vía tópica.
Los productos deportivos tienen efecto en la zona donde te los aplicas, no en tu cuerpo en general. En cambio, si utilizas otros productos sí que logras que el efecto del CBD pase por todo tu cuerpo. Si lo que buscas es potenciar el efecto, por ejemplo, el posible efecto neuro-protector, no te recomendamos que utilices los productos deportivos a no ser que te duela la cabeza por un golpe.
El descubrimiento de este sistema y su funcionamiento ha sido, sin duda, una auténtica revolución en la medicina. Al estar integrado en el organismo de todos los animales vertebrados; los cannabinoides tienen un gran potencial curativo tanto para los seres humanos como para los animales. Esto produce que a día de hoy exista también una línea de productos de CBD para mascotas que ayudarían a mejorar su calidad de vida.
____
Esperamos que hayas resuelto tus dudas sobre si se puede tomar CBD con antidepresivos y aprovechamos para invitarte a conocer nuestro blog, repleto de multitud de posts sobre el sector del cannabis legal, y nuestro Instagram, en el que subimos cantidad de información acerca de la industria, así como promociones exclusivas que solo compartimos por ese canal.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.