El cáñamo es natural o artificial
¿El cáñamo es natural o artificial? ¿Qué es? ¿Desde cuándo existe? Todas estas y muchas más preguntas las vamos a responder en este nuevo post en el que seguiremos los siguientes puntos:
- Historia
- ¿Qué es el cáñamo natural o artificial?
- Usos del cáñamo natural o artificial
- Diferencia entre cáñamo y marihuana
- El cáñamo natural o artificial
- Cultivo de cáñamo natural o artificial en España y Europa
- Descubre nuestras flores de CBD
Algo que no todo el mundo sabe es que el cáñamo tiene múltiples aplicaciones textiles a través de sus fibras. Es una planta que, como el cerdo, se aprovecha en su totalidad. Si quieres saber más sobre esta maravillosa planta no te pierdas este post de nuestro blog que hemos preparado especialmente para ti.
Te mostraremos las diferencias entre cáñamo natural y artificial. Una clasificación de los diferentes usos del cáñamo y de lo que significa su entrada en el mercado europeo y español.
Historia
El cáñamo lleva cultivándose por el ser humano desde hace miles de años. En la antigüedad se utilizaba por sus propiedades curativas y se aprovechaba su tallo para hacer resistentes construcciones, incluso casas, y las velas de los barcos. Otra función que se le daba a la fibra de cáñamo era textil, se utilizaba para elaborar vestidos, zapatillas e incluso gorros.
Es difícil remontarse al momento exacto en el que el cáñamo empezó a cultivarse para ser utilizado en construcciones, lo que sí sabemos es que las propiedades de sus fibras y las propiedades curativas que se le dieron en momentos históricos y en diferentes culturas y lugares convirtieron a esta planta en una de las más utilizadas. Estos conocimientos se han transmitido de generación en generación hasta nuestros días.
A lo largo de la historia el cáñamo ha estado presente de forma importante. Los primeros datos sobre el cáñamo son en China y más de mil años antes de Cristo. Posteriormente se sabe que, tanto los griegos como los cartagineses y los romanos, utilizaban el cáñamo y comerciaban con él. Siendo un bien muy valioso, casi comparable a la seda, que utilizaban para hacer tapices, tejidos, textiles y accesorios de todo tipo. También en la cultura árabe utilizaban el cáñamo para textiles junto con su clásico mohair.
En cualquier tienda medieval se podía encontrar alguna muestra de textiles a base de cáñamo, junto con prendas elaboradas con pieles de animales, cuero, lino o tela. Basta con esta muestra para deducir que las fibras de cáñamo pueden competir con cualquier tejido. A partir del siglo XVIII podías encontrar la ropa de cáñamo compitiendo con un mantón de manila y era considerado un producto de alta costura.
¿Y en España?
Nuestro país, España, ha sido un productor histórico de cáñamo que se utilizaba por su resistencia y su flexibilidad para multitud de construcciones. Cuenta la leyenda que la famosa Armada Invencible que Felipe II envió para invadir Inglaterra estaba, en parte, construida de cáñamo. El hundimiento de la flota no tiene nada que ver con el cáñamo, sino con el mal tiempo que caracteriza el Canal de la Mancha.
Posteriormente, ya en una época más reciente, el cáñamo era muy conocido por sus semillas o “cañamones”. Estos se utilizaban para alimentar pájaros y también eran consumido como frutos secos a modo de “pipas”. Nuestros abuelos tomaban cañamones durante la guerra civil como complemento alimenticio. Esta tradición se ha perdido y actualmente es muy raro que la gente los consuma, pero en algunos pueblos de la España profunda aún hay gente que los come.
Actualmente existen aceites de CBD, cosméticos de CBD, flores de CBD y hasta productos de deporte y CBD. Solo tienes que probarlos y encontrar cual se adapta mejor a tus gustos y necesidades.
Si quieres saber más sobre la historia del cáñamo te recomendamos que leas El Cannabis a lo largo de la historia un interesante post que hemos elaborado y que tienes disponible en nuestro blog para ti.
¿Qué es el cáñamo natural o artificial?
El cáñamo industrial es la planta denominada comúnmente como Cannabis Sativa L. y, como apuntábamos en el apartado anterior, lleva ligada al ser humano desde hace muchos miles de años.
Se trata de una planta natural de gran envergadura que puede alcanzar los dos metros de altura, con un tallo grande, fuerte, hueco y flexible; ramificaciones pobladas de hojas verdes lanceoladas, flores verdosas y raíces blancas y profundas. Se caracteriza por ser una planta muy resistente que aguanta bien condiciones meteorológicas adversas.
Las cualidades de esta planta son las que consiguieron que el ser humano la utilizase aún cuando los cultivos eran muy rudimentarios. Las semillas que produce el cáñamo son muy abundantes y no necesitan grandes cuidados para brotar. Una vez que la planta ha empezado a crecer tampoco necesita de grandes cuidados, con recibir el agua de las lluvias es capaz de sobrevivir.
Las fibras de su tallo son muy duras, resistentes y flexibles lo que permite que la planta se doble aguantando vientos fuertes. Otra de las características que convierten al tallo de esta planta en un material muy preciado para la industria textil, de la construcción y también de la automoción.
Actualmente, la plantación de cáñamo está totalmente industrializada y se controla desde la genética de semilla que se planta y el proceso de crecimiento hasta el secado de la fibra o semilla. Todo está sometido a un proceso armonizado de producción que garantiza un producto de calidad y seguro.
Otra gran característica de esta maravillosa planta es su potencial ecológico y medioambiental. Esta planta produce mucho oxígeno y elimina el dióxido de carbono. Además, es una planta que se aprovecha totalmente por lo que no genera residuos y como no necesita de químicos para crecer bien es 100% orgánica y natural.
Usos del cáñamo natural o artificial
La planta de cáñamo tiene múltiples usos que han ido variando a lo largo de la historia. Al ir estudiando la planta se han descubierto multitud de aplicaciones distintas que han conseguido que, en la actualidad, se utilice para fines totalmente distintos, resultando muy eficaz en todos ellos.
Entre estos usos están los productos de CBD que te ayudan a mejorar tu calidad de vida. Muchas personas ya los han incorporado en su rutina diaria logrando mejorar su salud y su bienestar general.
El cáñamo y la moda textil
Se trata de su uso más conocido. Existen multitud de tejidos, complementos, zapatillas, cuerdas (con hilo de cáñamo) e incluso vestidos de lujo que están elaborados a base de fibras de cáñamo.
Cada vez más gente se anima a utilizar esta planta para vestir gracias a su comodidad que, depende de la fibra, puede recordar al algodón o la lana por su suavidad, pero siendo mucho más resistente.
La gran ventaja del cáñamo frente a los tejidos tradicionales es que es un producto 100% natural y orgánico que respeta el medio ambiente. Muchas prendas de ropa están elaboradas con petróleo o materiales que no son de origen natural sino sintético. La lucha contra el cambio climático ha fomentado el cambio hacia una sociedad con una cultura ecológica, la “cultura verde”, que busca preservar los recursos naturales de nuestro planeta. El cáñamo forma parte de esta revolución verde.
El cáñamo y la construcción
El sector de la construcción también ha incorporado la fibra de cáñamo por sus cualidades y propiedades. El cáñamo es muy utilizado en las construcciones ecológicas, pero también se ha incorporado en las construcciones tradicionales.
Principalmente se utiliza para elaborar mantas aislantes, naturales y transpirables de gran calidad. Actualmente se incorpora en construcciones por su gran resistencia y flexibilidad que aporta un valor añadido a las edificaciones donde se utiliza, combinando muy bien con el vidrio.
Otra característica es su baja conductividad térmica y que está libre de nutrientes para parásitos por lo que supone un ahorro en tratamientos previos a su uso.
El cáñamo en el sector Alimentario
Como ya hemos comentado los “cañamones” o semillas se utilizan como frutos secos y se comen como pipas. Además de esta función de frutos secos, en los últimos años se ha descubierto que se puede realizar una extracción del aceite que contienen y que resulta muy nutritivo.
Los aceites de cáñamo son ricos en omega 3 y 6 lo que los convierten en un complemento alimenticio ideal para llevar una dieta saludable. Es muy importante que te cerciores que el aceite que incluyes en tu carrito de la compra es apto para su consumo ingerido porque, muchos aceites, únicamente son aptos para su uso tópico.
Otros usos alimenticios del cáñamo son la harina, el licor de hierbas, la cerveza y productos vegetales con cáñamo. Cada día aparecen nuevos productos que lo incorporan debido a sus múltiples propiedades.
El cáñamo en el sector Medicinal
Actualmente, existen varios estudios sobre el uso medicinal que se le podría llegar a dar al cáñamo y, de confirmarse las hipotéticas propiedades de este, estaríamos ante una auténtica revolución en el sector de la medicina. Entre las propiedades que se le podrían llegar a atribuir a través de estos estudios terapéuticos que se están realizando están las propiedades antiinflamatorias, relajantes y vasodilatadoras que hacen que se pudiera llegar a usar para multitud de tratamientos (muchos de ellos están probados ”a título particular”: cada vez hay más gente solicitando medicina proveniente del cáñamo que ya ha comprobado que le funciona para su dolencia)
Actualmente se han realizado y se siguen realizando estudios sobre los beneficios que aporta su consumo. Cada año se confirman nuevas aplicaciones beneficiosas derivadas del consumo de esta planta.
El cáñamo en el sector de la Automoción
Cada día se busca más introducir la cultura ecológica en la automoción. Por un lado están los biodiesel para sustituir ala tradicional gasolina, entre estos nuevos combustibles está el elaborado a base de cáñamo.
Pero lo que se está utilizando más en los últimos años es la fibra de cáñamo para el chasis de los coches. Esto que parece algo novedoso lleva pensado muchos años. El famoso Henry Ford ya presentó un modelo con carrocería bioplástica a base de fibras de cáñamo en 1941.
Diferencia entre cáñamo y marihuana
Mucha gente confunde el cáñamo con la marihuana y no es algo raro porque la planta es muy parecida, el tacto es parecido, las flores son muy similares, el olor es prácticamente idéntico y para diferenciarlas, a no ser que seas un experto, se requiere de mucha pericia y análisis de la planta. Es cierto que la flor de cáñamo no es tan apelmazada y compacta como la de la marihuana tradicional, pero esto es algo que solo aprecian quienes conocen bien la planta Cannabis.
La principal diferencia entre el cáñamo y la marihuana es el efecto mental que produce el consumo de la segunda. La marihuana está considerada como “droga” por multitud de tratados internacionales. En cambio, el cáñamo, no está considerado “droga”. De hecho, su cultivo está subvencionado por fondos de la Unión Europea.
La marihuana tradicional posee efectos psicoactivos y narcóticos que afectan directamente a la percepción de la realidad, alterando el estado mental de quien la consume. Esto no ocurre con el cáñamo ya que resulta totalmente inocuo para la salud de quien lo consume y se están estudiando sus posibles beneficios para la salud.
El tetrahidrocannabinol o THC es la sustancia que produce la alteración mental conocida como “colocón”. Esta sustancia también se encuentra presente en el cáñamo pero en una proporción tan baja que resulta inofensiva para el ser humano. Actualmente está permitida la venta de artículos que contengan THC igual o inferior a 0,2% por haberse acreditado que, en esa proporción, no produce efectos psicoactivos ni narcóticos.
Durante muchos años se ha confundido el cáñamo con la marihuana y esto ha producido una grave estigmatización sobre esta planta. Durante los últimos años esta tendencia ha cambiado y actualmente se está produciendo una corriente informativa que está permitiendo diferenciar el cáñamo de la marihuana.
El cáñamo natural o artificial
El cáñamo natural (biológico) procede directamente de la planta Cannabis Sativa y como apuntábamos anteriormente su cultivo lleva ligado al ser humano desde hace miles de años. Este cáñamo biológico se utiliza, principalmente, para fines industriales y fue utilizado con fines terapéuticos en determinados momentos de la historia (igualmente a día de hoy con la diferencia del estigma que supone en el mundo). Al carecer de efectos psicotrópicos resulta ideal para su consumo por las personas mayores de edad, sin importar el rango de edad.
La producción de cáñamo biológico es totalmente natural y orgánica, aunque los cultivos están estandarizados y se utiliza maquinaria para su producción. Son totalmente ecológicos y muy beneficiosos para el medio ambiente.
El cáñamo sintético no es una planta que crezca de manera natural, sino que se genera en laboratorios por científicos especializados. Son productos químicos construidos con fin específico para combinar el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), dos de los fitocannabidioles que componen la planta Cannabis.
También se utilizan materiales como el polipropileno texturizado para conseguir cuerdas y textiles muy resistentes que tratan de imitar el cáñamo de fibra sintética, es decir, de fibras artificiales. Estos productos son conocidos también como cáñamo sintético porque realmente tienen la apariencia del cáñamo aunque no lo son. Potencian otros materiales para que consigan las propiedades del cáñamo pero sin ser naturales ni orgánicos.
Cultivo de cáñamo natural o artificial en España y Europa
El cultivo del cáñamo industrial está armonizado dentro de la Unión Europea (UE) y no solo es que este permitido su cultivo, sino que está subvencionado con fondos de la propia UE. Hay varios motivos que sustentan estas ayudas, entre ellos la sostenibilidad ecológica de la planta, la utilización integral de la planta y la gran rentabilidad del sector.
La cultura ecológica y sostenible, tal y como comentábamos más arriba, junto con el potencial del sector del cáñamo, han convertido el cultivo de esta planta en el “oro verde” del futuro. Sus cualidades, la facilidad para cultivar la planta y la rentabilidad del cultivo están siendo los factores determinantes para que, cada vez, existan más agricultores que se dediquen a cultivarlo.
En España el cultivo del cáñamo está totalmente permitido y para fines industriales no es necesario conseguir ninguna licencia especial. Es suficiente cumplir con los trámites administrativos correspondientes para dar de alta el cultivo como cualquier otro.
Lo que sí es necesario en España para realizar cultivos de cáñamo con fines distintos al industrial es contar con una autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Si preguntan ¿El cáñamo es natural o industrial? La respuesta es que se trata de un cultivo natural que se está industrializando gracias a la expansión del sector y a la “industrialización del cáñamo”.
___
Si te ha gustado este post te invitamos a que visites nuestro Blog. Ahí encontrarás muchos artículos interesantes relacionados con el cáñamo y el CBD. No pierdas la oportunidad de seguir informándote con artículos de calidad.
Aprovechamos también para recomendarte visitar nuestro Instagram donde subimos mucho contenido informativo e interesante sobre el CBD.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.